Powell tiene la llave del mercado
Arranca un mes de diciembre clave para los mercados, y en el que Powell tiene la llave de la senda, ya sea alcista o bajista.
Durante la última semana, se empiezan a ver hechos importantes, como las declaraciones de Bullard, el informe de empleo de la consultora ADP, las declaraciones de Powell o la tasa de desempleo del Departamento de trabajo.
¿Qué conclusiones podemos sacar de ello?
Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2022 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares:
Seguridad
Formación continua
Tecnología avanzada
Servicio al cliente
Bajas comisiones
Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade. Se pondrá el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto. Además, ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex.
¡Conoce BisonTrade!
El miercoles, se publicó el dato de empleo de noviembre que extrae la consultora privada ADP mediante una encuesta. Hay analistas, que dicen que mucho más fiable que los datos que ofrece el departamento de trabajo… Para gustos los colores.
Este informe mostraba 127 000 contrataciones frente a las 200 000 esperadas y las 239 000 del mes anterior. Algo que muestra un claro descenso en las contrataciones. Los mejores sectores, el ocio y la hosteleria, con esa preparación para Navidad.
Tras este dato, Powell salió a dar un discurso el miercoles de tranquilidad, recalcando que su objetivo es el 2% de inflación, pero asegurando que la desaceleración de las subidas de tipos está cerca.
Curioso, ya que muchos analistas pensaban que su discurso sería más agresivo, tras la euforia de los mercados de las últimas semanas.
Powell también hizo hincapié en el empleo, un mercado laboral ajustado hace que los sueldos de la gente sigan creciendo, y eso no es bueno para la inflación subyacente.
En pricipio, el mercado se prepara para una subida de tipos de 50 puntos básicos este diciembre, sin embargo, el dato de IPC previo será lo más importante.
De momento, lo que hemos tenido esta semana, fue el dato de empleo del departamento de trabajo, 263 000 nominas añadidas este mes.
Tasa de desempleo del 3,7%
Y debido a este mercado tan ajustado, los salarios crecen el 5,1% Y/Y. Cuando la media prepandemia era del 3%.
También tenemos los datos de que en Black Friday se ha gastado un 8% Y/Y.
Estos datos que muestran un mercado laboral tan ajustado no gustan a Powell. ¿Por qué? Pues es evidente que esto no es nada bueno para calmar esa inflación más pegajosa, llamada subyacente o “CORE”.
Después de una subida de tipos tan agresiva, sorprende que el mercado laboral siga fuerte, din embargo, ya se empiezan a ver cosas que no me gustan demasiado:
Divergencia y flojo dato del informe ADP, que aunque no es oficial, es relevante.
Aumento de desempleos en sectores tech startup. Haciendo un record de 59 000.
El gasto al limite, recuperando los niveles de deuda de tarjetas de crédito niveles previos a la pandemia.
Registro en octubre la menor tasa de ahorro desde julio de 2005., con un 2,3%.
Todo esto, nos pone en alerta ante lo que pueda suceder este diciembre.
Perdona, pero estoy de viaje y esta Newsletter, no me ha dado tiempo a extenderme en el guión, por lo que te dejo el video de Youtube que grabé sin guión y donde saco las conclusiones de todo lo comentado:
¡MUCHAS GRACIAS!
Si el artículo te ha gustado, dejar un ❤️ y compartirlo con alguien a quién creas que pueda servirle sería el MAYOR APOYO hacia mi trabajo.
Recibirás en tu bandeja de entrada los nuevos artículos sobre Economía, Negocios e Inversión.
✓
✌️ Esta Newsletter vive de patrocinios, asique si estás interesado, aquí tienes toda la información.