Well, back to Work

Share this post

Las claves que aprendí de Padre rico, padre Pobre.

www.wellbacktowork.com

Las claves que aprendí de Padre rico, padre Pobre.

Diego Puertas
Nov 6, 2022
15
Share this post

Las claves que aprendí de Padre rico, padre Pobre.

www.wellbacktowork.com

Un activo es aquello que mete dinero en tu bolsillo y un pasivo, aquello que lo saca.

Recibe cada domingo un nuevo artículo sobre Economía, Negocios e Inversión.

Padre rico padre pobre fue el primer libro que leí sobre “emprendimiento y negocios” allá por 2016-2017. Es un buen libro, pero para leerlo justo en ese momento, cuando estás empezando… A partir de ahí cuanto más conocimiento vas adquiriendo, te vas dando cuenta que el libro, tampoco es para tanto…

¿Qué te enseñaron tus padres sobre la vida, el dinero y la búsqueda de la libertad financiera? ¿Te dijeron que deberías ir a la escuela, estudiar mucho para conseguir un trabajo estable? 

Probablemente. 

Sin embargo, lo creas o no, esto no es un buen consejo, pero es lo que la mayoría de los padres dicen a sus hijos.

¿Recuerdas tu época de estudiante?¿Aprendiste algo sobre cómo ganar dinero? 

La respuesta general suele ser que NO.

Rara vez se nos enseña lo que se necesita saber para volverse rico y (lo más importante) mantenerse rico. Esa información si que existe, las familias ricas la transmiten de generación en generación y Robert Kiyosaki las plasma en este libro.


Es un honor para mí anucniar que arranco a colaborar con:

Bisontrade es la evolución del servicio de bróker online que lanzó Rentamarktes en 2018 y que ahora, en 2022 ya como Miraltabank se reinventa enfocándose en los siguientes pilares: 

  • Seguridad 

  • Formación continua 

  • Tecnología avanzada 

  • Servicio al cliente 

  • Bajas comisiones 

Entre las novedades del servicio, figuran la creación de un centro de formación e información que va a ser el corazón de BisonTrade.

Se pondrá el foco en crear contenidos y clases verdaderamente útiles para sus clientes y toda la comunidad de traders de España, ya que van a ser recursos gratuitos y en abierto.

Además, ofrecen acceso a operativas con más de 30.000 activos financieros de todo el mundo: acciones, bonos fondos de inversión, ETFs, futuros, opciones, CFDs y Forex. 

¡Conoce BisonTrade!


Las claves que aprendí de Padre rico, padre Pobre.

Clave nº1, Los ricos no trabajan por dinero.

Robert Kiyosaki pasó su juventud en la década de 1950. En aquel entonces, Robert y su amigo Mike eran niños curiosos con grandes ambiciones. Ambos querían crecer, hacerse ricos y ganar mucho dinero. Pero no sabían cómo iban a lograrlo. 

De hecho, fracasó su primera “startup” que se dedicaba a fabricar monedas a partir de tubos de pasta de dientes derretidas. Tras dicho fracaso, preguntaron a sus padres como podían empezar a ganar dinero.

Había dos padres, por un lado, el padre de Kiyosaki que cuando le hicieron la pregunta respondió: "Ve a la escuela, estudia y encuentra un buen trabajo". Nada raro. El discurso habitual que un padre daría a su hijo en occidente. Seguir estos consejos hará que pases toda tu vida rompiéndote la espalda para aumentar tu salario, mientras que otros, como el gobierno o tus jefes, se llevarán la mayor parte de la recompensa. En otras palabras, podría haber dicho: "Únete a la carrera de las ratas, la interminable rutina de trabajar para todos menos para ti".

Se nos dice desde pequeños que un buen trabajo es lo que conduce a la riqueza, por lo que estudiamos mucho cuando somos niños y trabajamos aún más cuando somos adultos. ¿Y cuál es el resultado? Es cierto que con un buen trabajo estaremos evitando la pobreza, pero la realidad es que no nos estamos haciendo más ricos.

Por otro lado, tenemos al padre de Mike, el padre rico que se convirtió en el mentor financiero de ambos niños.

Cuando Mike y Kiyosaki le hicieron la pregunta, al principio, parecía no hacer nada. E hizo un trato con ellos, ofreciéndoles enseñarle lo que sabía sobre el dinero si trabajaban para él a la mísera tarifa de 10 centavos la hora.

Robert acepto, pero después de algunas semanas de estar mal pagado, tenía la idea de renunciar, consideraba que estaba siendo explotado y engañado, ya que no le habían enseñado nada sobre el dinero.

Sin embargo, ahí estaba su primera lección. Robert Kiyosaki acababa de aprender que trabajar por dinero no te hace rico. Por ello, los ricos no trabajan por dinero.

Clave nº2, Aprende a detectar oportunidades.

“Si los ricos no trabajan por dinero… ¿Cómo lo ganan?”

Esta era la pregunta que rondaba la cabeza de Robert tras aprender su primera lección.

Para responder a dicha pregunta, “padre rico” un día sentó a los muchachos y les explicó la gran diferencia entre un rico y un pobre. Los ricos compran activos, mientras que los pobres compran pasivos, que creen que son activos. Y les explicó que un activo es cualquier cosa que agregue dinero a tu cartera, mientras que un pasivo es algo que te quita dinero. 

Para que lo comprendieran bien, puso un ejemplo… Una casa, a menudo se considera un activo. Pero en realidad, es uno de los mayores pasivos que existen. Comprar una casa a menudo significa trabajar toda la vida para pagar una hipoteca de 30 años, algo que quita dinero de la cartera.

Una casa comprada con hipoteca perjudica la creación de riqueza de dos formas: la primera pagando la hipoteca cada mes, durante los próximos 360 meses, una señal reveladora de pasivo. Y la segunda, perdiendo la oportunidad de rentabilizar esos 360 pagos, que podrían haberse invertido en activos mucho más lucrativos.

“Padre rico” expresó la lección tan simple como pudo para los niños, “Si quieres ser rico, lo que tienes que hacer es identificar los verdaderos activos y comprarlos”. Explicó que el salario de una persona pobre se destina directamente a cubrir los gastos inmediatos, como el alquiler, los impuestos y la comida. El salario de una persona de clase media también debe cubrir gastos inmediatos y a mayores, obligaciones como una hipoteca y tarjetas de crédito.

En cambio, la gente rica no necesita un salario, sus activos generan suficiente dinero para mantenerlos y para invertir nuevamente en acciones, bonos o inmuebles para alquilar. El resultado de esa reinversión es que sus ingresos vuelven a aumentar, lo que significa que seguirán enriqueciéndose.

Por tanto, los ricos se hacen ricos haciendo que su dinero trabaje para ellos. En lugar de gastar todos sus ingresos en apariencias, invierten una gran parte de ellos en diferentes tipos de activos. En lugar de trabajar por dinero, dejan que sus activos generen dinero para ellos.

Clave nº3, Céntrate en tí.

Llega el momento de ponerse un poco críticos… Es muy fácil criticar la "carrera de la rata" y decir que hay que adquirir activos… Pero, ¿Cómo puede permitirse comprar esos activos alguien que no tiene trabajo?

El libro, en ningún momento incita a dejar tu trabajo, al menos cuando tus activos aun no cubran tus necesidades. Lo que sí que recalca Kiyosaki, a lo largo de la lectura, es que debes céntrate en ti mismo.

Eso no significa que no debes preocuparte por tus seres queridos o hacer nuevos amigos, simplemente significa que debes centrarte en tus propias finanzas y ganar dinero para ti, no solo para tu jefe. 

Algo que también queda bien diferenciado en el libro son dos conceptos que a menudo se relacionan, profesión y negocio. Para Kiyosaki, una profesión es cualquier cosa que se haga 40 horas a la semana para pagar las cuentas y cubrir los costos vitales. Aquí entran desde trabajadores por cuenta ajena, como trabajadores por cuenta propia. Un negocio, por otro lado, es en lo que se invierte tiempo y dinero y ayuda a que crezcan los activos.

Por lo tanto, Kiyosaki no diferencia entre empleado o empleador, diferencia entre el destino de ese dinero. Si es para pagar pasivos, es una profesión y si es para pagar activos, un negocio.

Cuando Robert era joven, su “padre pobre” le aconsejó que se concentrara en encontrar un trabajo seguro y bien pagado. Mientras que su padre rico, le dijo que comenzara a comprar activos.

¿Adivinas que consejo siguió? 

Robert abrió su primer negocio a los 9 años, donde le pagó a la hermana de su amigo para que alquilara historietas a los niños del vecindario. Otros hacían el trabajo y él solo recogía el dinero.

Cuando era mayor, también tenía un trabajo. Trabajó muchas horas como empleado de grandes empresas como Xerox y Standard Oil de California, pero se centró en mantener bajos sus gastos y responsabilidades e invertir lo que quedaba de su salario para producir activos.

Así es como Kiyosaki aprendió a centrarse en sí mismo. Él también tenía un trabajo, pero lo que le convirtió en un hombre rico fue el crecimiento de sus activos. El tiempo que pasó trabajando para empresas e invirtiendo sus ganancias le enseñó a pensar en sus activos como si fueran sus propios empleados, cada dólar que invertía, estaba trabajando para él, haciéndole ganar dinero, incluso mientras dormía.

Clave nº4, Aprende “ingeniería fiscal”.

En su juventud, el libro favorito de Robert era la historia de Robin Hood. Que viajaba por el mundo robando a los ricos para dárselo a los pobres. El creía que era una historia emocionante, pero su “padre rico” le quitó esa idea de la cabeza rápido. Para él, Robin Hood era un ladrón.

Además, Robin Hood le recordaba al gobierno. Robin Hood tomaba el dinero de los ricos y se lo daba a los pobres, igual que el gobierno trataba de quitarle dinero a los ricos para dárselo a los pobres. 

La diferencia, es que los ricos saben optimizar su fiscalidad. Por tanto, quienes cargan con los impuestos más abusivos son en realidad, la clase media. Los ricos eran demasiado inteligentes y estaban bien asesorados…

Una de las herramientas que utilizan los ricos para protegerse de los impuestos es la sociedad. A una sociedad, se le permite gastar dólares antes de impuestos y solo se imponen impuestos sobre el beneficio. A los empleados, en cambio, se les obliga a pagar impuestos primero, y solo entonces se les permite gastar el resto.

Otro beneficio de las sociedades es la “responsabilidad limitada”. Una característica que limita la cantidad de dinero que se puede perder si la empresa quiebra. Si la empresa quiebra y tiene deudas, nadie viene y toma tus pertenencias personales. Nadie reclama tu casas. Las sociedades permiten que los ricos obtengan enormes recompensas financieras sin enfrentar apenas riesgos.

Clave nº5, Aprende educación financiera.

Cuando Robert y Mike aún eran jóvenes, “padre rico” les enseñó todos sus trucos y les dio acceso total a sus negocios. Asistieron a sus reuniones con banqueros, abogados y contables, de tal forma que descubrieron lo que implicaba ser un empresario exitoso.

Como resultado, aprendieron mucho rápidamente, sin embargo, pronto comenzaron a tener problemas. Tenían un problema con el que algunos jóvenes se identifican… No se tomaban la escuela muy enserio.

Una y otra vez, escuchaban que el estudio y el trabajo arduo conducen naturalmente al éxito y la riqueza. Sin embargo, la idea de que la educación financiera también es importante no parecía ocurrírsele a nadie más que a “padre rico”. En la escuela, no se enseña sobre temas como el ahorro o la inversión. Los alumnos no saben que es ni como funciona el interés compuesto.

Esta falta de capacitación en inteligencia financiera es un problema no solo para los jóvenes, sino también para los adultos con un alto nivel educativo. Muchos grandes profesionales en otras materias toman malas decisiones con su dinero simplemente por que no le han enseñado cómo hacerlo. 

Claramente la sociedad nos ha dejado mal equipados en cuanto a conocimientos financieros. Por lo que adquirir conocimientos financieros es una de las claves de Kiyosaki.

¿Cómo hacerlo?

El viaje para aumentar la riqueza personal y alcanzar la ansiada libertad financiera puede empezar en cualquier momento de la vida, independientemente de la edad. Evidentemente el que comience en sus 20 va a tener más posibilidades que quien comience en sus 30.

La forma de hacerlo, es siguiendo estos tres pasos:

  1. Evaluación de la situación actual. Echa un vistazo a tu situación financiera actual y analiza que tipos de ingresos y gastos puedes esperar de manera realista en un futuro cercano. ¿Es sostenible ese nivel de vida? La clave es ser honesto y no considerar dinero que no tienes o es poco probable que tengas. Quizás esas vacaciones, pueden esperar…

  2. Establecer metas financieras realistas. ¿Quieres pegarte esas vacaciones de ensueño en los próximos tres años? Planifica tus metas y trabaja para que los activos puedan pagar esas metas.

  3. Desarrollo de la inteligencia financiera. Aprender como manejar el dinero será una de las mayores inversiones de tú vida. Inscríbete a cursos (buenos y de calidad) sobre inversión, lee libros o simplemente trata de informarte sobre lo que son los fondos de inversión.

Clave nº6, La actitud de los ricos.

Si deseas cambiar tú estado financiero actual, deberás comenzar a manejar las finanzas de manera diferente.

El cambio más grande que necesitas hacer para mejorar tus finanzas es aprender a tomar riesgos. En el mundo real, a menudo no son los inteligentes los que salen adelante, son los atrevidos. Podemos llamarlo como quieras, descaro, agallas o audacia; pero ser lo suficientemente valiente como para correr riesgos es algo que todos los ricos tienen en común.

Si no superas el miedo, dejarás pasar grandes oportunidades en la vida. Esta es la razón por la que los estudiosos y los inteligentes a menudo tienen que sobrevivir financieramente hablando. Su miedo a perder dinero es tan poderoso que les impide invertir en acciones u otros activos. No se dan cuenta de que el beneficio siempre está ligado al riesgo.

Es por ello que la inteligencia financiera se puede resumir en dos ingredientes clave: el conocimiento y el coraje.

La inteligencia financiera permite a los ricos “inventar” dinero en cualquier situación. Son capaces de detectar oportunidades, tomarlas y atreverse a seguir adelante en momentos de dificultad. Desde el exterior, parece que solo tienen suerte, pero de hecho, están buscando su propia suerte.

Tener la valentía de correr riesgos financieros significa no estar siempre seguro con tu dinero. Curiosamente lo contrario que estás haciendo cuando lo pones en cuentas corrientes.

En lugar de ir a lo seguro, intenta invertir el dinero en acciones o fondos. El riesgo existe, pero las probabilidades de obtener mayores beneficios también. A veces, como es el caso de las acciones, esto puede suceder en un período de tiempo muy corto, pero a menor temporalidad, mayor riesgo.

Por supuesto, cuanto mayor sea el potencial de retorno, mayor será el riesgo. Y en activos como las acciones siempre existe la pequeña posibilidad de que pierdas toda la inversión.

Clave nº7, Centrarse en aprender y el dinero llegará solo.

Cuando Robert se graduó de la universidad, consiguió un trabajo estable y bien remunerado casi de inmediato. Mientras que para la mayoría de las personas, habría sido un sueño hecho realidad, para “padre rico” no lo era, y para Robert, tampoco. Después de unos seis meses, renunció a su trabajo y se unió a la Infantería de Marina para aprender a volar. “Padre pobre” estaba desconcertado, pero “padre rico” lo felicitó.

La razón de la felicitación era porque entendía exactamente lo que estaba haciendo Robert. No estaba tratando de ganar un salario estable, estaba tratando de aprender todo lo posible, buscaba trabajos con algo útil que aprender.

Su “padre rico” se lo había inculcado, saber un poco sobre muchas cosas, era importante para cualquiera que quisiera ganar dinero. Por eso, Robert trabajaba para aprender y no solo para ganar dinero.

Su “padre pobre” no lo podía entender. En su opinión, el comportamiento de Robert era exactamente lo contrario de lo que hacía ganar dinero a la gente. “Padre pobre” era un hombre académico, inteligente y bien educado, con un doctorado. Y su camino en la vida le había enseñado que era la especialización lo que conducía a la riqueza, sin embargo, no predicaba con el ejemplo, pues era de todo, menos rico.

En el mundo académico, cuanto más asciendes y más aprendes, más limitado es tu tema de estudio. Algo que cada vez está sucediendo más en la sociedad, los médicos, por ejemplo, están ansiosos por especializarse en un solo campo tras graduarse.

Ser generalista en un mundo cada vez más especializado es una cualidad determinante para acercarse a la riqueza.

“Padre rico” apenas acabó la secundaria, por ello alentó a los jóvenes Robert y Mike a acabar sus grados universitarios, pero a no especializarse en una empresa, pasar tiempo en una gran cantidad de departamentos diferentes para aprender todo lo posible. Con el tiempo, trabajaron en tanto en restauración como en construcción, tanto en los departamentos de ventas y marketing como de contabilidad.

El objetivo de esta estrategia que se equiparan con la gama de habilidades y conocimientos necesarios para hacerse ricos.

Clave y conclusión final.

Se trata de un libro muy introductorio sobre la “mentalidad inversora” las personas a las que más gusta este libro, son aquellas que están iniciándose. Conforme vas adquiriendo más habilidades dentro del mundo de los negocios, ves que es algo muy básico.

Sin embargo, recuerdo una de los mayores aprendizajes que me dio este libro, “un activo es aquello que mete dinero en tu bolsillo y un pasivo, aquello que lo saca”. Viendo esta frase, una casa para vivir por mucho que sea un activo en tu patrimonio, es un pasivo que saca dinero de tu bolsillo cada mes.

Dejando a un lado que sea cierta o errónea esta afirmación, el concepto de centrarse en lo que mete dinero en tu bolsillo y evitar lo que lo saca, es muy útil.

Hacer ese cambio de mentalidad que desde muy jóvenes impulsó “padre rico” en los protagonistas, es la clave para logar la Libertad Financiera (o al menos, aumentar la riqueza).


¡MUCHAS GRACIAS!

Si el artículo te ha gustado, dejar un ❤️​ y compartirlo con alguien a quién creas que pueda servirle sería el MAYOR APOYO hacia mi trabajo.

Share

Los domingos recibirás en tu bandeja de entrada un nuevo artículo sobre Economía, Negocios e Inversión.

✌️​ Esta Newsletter vive de patrocinios, asique si estás interesado, aquí tienes toda la información.

Share this post

Las claves que aprendí de Padre rico, padre Pobre.

www.wellbacktowork.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Diego Puertas
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing