

Discover more from Well, back to Work
Hola querido lector… ¡Feliz año! Se que es un poco tarde, pero aun no me había pasado por aquí para felicitarte el año.
La verdad es que el último mes se han mezclado las comidas familiares con los últimos coletazos de la carrera universitaria, con el nacimiento de nuevos proyectos personales y con un catarro bueno… Además, que el último domingo, la plataforma de Substack no me quiso ayudar… Pero bueno, ya estamos aquí de nuevo con continuidad.
Este 2023 será un año muy importante en mi vida, y uno de los objetivos es desarrollar este boletín al máximo, con analisis más profundos sobre industrias, negocios y oportunidades de inversión.
La edición de hoy es sencilla, yo diría que la más fácil de leer de todo el año, pero también espero que sea muy útil para ti… Muchas veces he comentado que uno de mis libros favoritos de inversión es “How to make money in Stocks” de William O´neil y en la edición de hoy, resumiré este maravilloso libro que TODOS deberíais leer.
Ya sabeís que mi estrategia de inversión no es ni por fundamental ni por técnico ni por macro, es una mezcla de los tres, y aunque no es igual a la estrategia de O´Neil, si que es la base de ello.
Esta edición de Well, back to Work esta patrocinada por:
BisonTrade dispone de más de 30.000 productos financieros en su portfolio divido en 8 clases de activos:
Acciones al contado
ETFs
Fondos de Inversión
Opciones financieras
Bonos
Forex
CFD
Futuros
Pero esto no significa que BisonTrade haya detenido su búsqueda para seguir incluyendo activos, desde los más buscados por sus clientes, a los más líquidos y populares del mercado. ¡BisonTrade es incansable!
El equipo BisonTrade ha hecho un gran trabajo simplificando la operativa de las 8 clases de activos bajo una misma plataforma y cuenta.
Os dejamos un resumen de los productos disponibles aquí
Estudia un patrón a la perfección
Si estudias la historia del mercado de valores, notarás que muchas cosas siguen igual. Independientemente de la época, hay grandes ganadores y grandes perdedores.
Esto significa que puedes aprender del comportamiento de las acciones pasadas y aplicarlo al presente. Ya se trate de los movimientos dramáticos en el Ferrocarril del Pacífico Norte a principios del siglo XX o Apple en el siglo XXI, puedes aprender de la historia.
Y la mejor manera de hacerlo es leer los gráficos de acciones.
En casi todos los campos, evaluas las condiciones actuales para planificar tu próximo movimiento. Pienses en las radiografías, las resonancias magnéticas y los escáneres cerebrales que usan los médicos para tratar enfermedades antes de que progresen. O consideres cómo los geólogos utilizan los datos sísmicos para estudiar los terremotos o para ayudar a las empresas a encontrar reservas de petróleo ocultas.
Al aprender a ver patrones que se han replicado una y otra vez, podemos decidir cómo actuar en el presente. Lo mismo es cierto para la inversión. Podemos usar todos los datos del mercado de valores de los últimos cien años para encontrar patrones. De esa manera, sabemos cuándo entrar o salir de una acción. Muchos inversores no hacen esto y, a menos que tengan una suerte espectacular, pierden dinero.
Entonces, ¿qué debes buscar en los gráficos de acciones? Sencillamente, patrones de precios.
Hay muchos patrones de precios, pero uno de los más importantes para recordar parece una taza con asa. De hecho, ese es su nombre: “Cup & handle”.
Después de subir por un período de tiempo, una acción a menudo bajará. A medida que cae, a veces hace una curva redondeada hacia abajo, que luego se convierte en una línea plana y constante. Esta es la base de la “copa”.
Esta base es muy importante. Porque sin una base sólida de inversores que creen en la acción, podría colapsar.
Pero con esta base sólida, la acción subirá adecuadamente cuando cambie su suerte. A medida que sube, formará el otro lado de la copa. En ese momento, vuelve a sumergirse y formará el "mango". Es precisamente en ese punto donde debe comprar. La mayoría de las veces, la acción se disparará hacia arriba.
Ya sea que la acción sea Amazon en la década de 2020 o Tesla en la década de 2010, este patrón confiable del mercado de valores ha resultado en grandes recompensas para los inversionistas durante décadas.
Busca empresas con ingresos crecientes
Es muy simple, la rentabilidad es clave para cualquier negocio exitoso y, en términos generales, con un negocio exitoso viene un precio de las acciones en aumento. Entonces, es recomendable que al elegir acciones, busques aquellas con grandes aumentos de ganancias.
En primer lugar, la historia lo confirma. Considera dos gigantes tecnológicos modernos, Google y Apple. Google comenzó a cotizar en $85 por acción en 2004 y subió a $700 en 2007. Luego, en solo 45 meses, Apple pasó de $12 a $202 por acción. Ambos mostraron un gran aumento en las ganancias justo antes de que sus acciones se dispararan.
Sin embargo, como ocurre con tantas cosas en el mercado de valores, este enfoque presenta escollos. Uno de ellos es deslumbrarse con los rumores de grandes ganancias futuras. Por ejemplo, durante el gran auge de Internet de fines de la década de 1990, hubo muchas acciones especulativas. Sin embargo, los inversores estaban ebrios del optimismo del momento, por lo que los compraron.
La lección es invertir solo en empresas con ganancias reales y crecientes. Al buscar estas empresas rentables, debes centrarte en las ganancias por acción o el número de EPS. Este número se calcula dividiendo los beneficios totales después de impuestos de una empresa por el número de acciones emitidas. Debes buscar empresas con aumentos porcentuales grandes y consistentes en su número de EPS.
Sin embargo, no debes comprar una acción solo por el crecimiento de las ganancias. Hay otros factores importantes a considerar, pero el aumento porcentual en EPS es el factor más importante a tener en cuenta al tomar una decisión de compra.
¿Empresas innovadoras? Si, pero con cuidado
Tu has sido testigo de cómo Estados Unidos ha sido un motor de cambio en el mundo durante más de un siglo. Han introducido tecnología disruptiva al resto del mundo, desde la bombilla incandescente de Thomas Edison hasta los inventos digitales de Silicon Valley.
Este cambio también afecta a las acciones. Si estudias el mercado de valores desde 1880, verás que las empresas que introdujeron tecnologías revolucionarias también disfrutaron de precios de acciones vertiginosos. Grandes retornos en bolsa e innovación van de la mano.
La clave aquí es que las empresas innovadoras pueden generar un buen rendimiento, pero debes saber cuándo invertir en ellas.
La innovación ha llevado a un notable crecimiento del precio de las acciones a lo largo de los años. Por ejemplo, Northern Pacific, el primer ferrocarril transcontinental, vio sus acciones subir un 4.000 por ciento en solo dos años a partir de 1900.
Entre 1913 y 1914, los automóviles nuevos de General Motors impulsaron un aumento de las acciones del 1.368%.
Otra ejemplo es Cisco Systems, que creó equipos de red que permitieron a las empresas conectar redes informáticas de área local. Sus acciones subieron un asombroso 75.000% entre 1990 y 2000.
Estados Unidos sigue atrayendo a innovadores de todo el mundo. Por esa razón, habrá muchas más oportunidades como las que hemos mencionado. Entonces, no te preocupes si te perdiste la oportunidad de invertir en Apple o Microsoft. Habrá otros. Solo debes trabajar duro para detectarlos a tiempo.
Pero, ¿cuándo es el momento adecuado para invertir? Una empresa realmente excelente e innovadora a menudo continuará creciendo exponencialmente, mucho más allá de lo previsto. Así que no siga la lógica tradicional de comprar barato y vender caro. En su lugar, no tengas miedo de comprar cuando una acción parece estar ya en un punto alto.
Cisco Systems, por ejemplo. Ya estaba en su punto más alto en 1990 y eso es antes de que pasara a su increíble aumento del 75,000%. De hecho, un estudio realizado por Investor's Business Daily encontró que acciones como esta, que continúan alcanzando nuevos máximos durante los períodos de mercado alcista, continúan alcanzándolos.
Mientras que las acciones que siguen haciendo nuevos mínimos, siguen haciendolos.
Entender la oferta y demanda de un valor
Cuando compras cosas en tu vida diaria, el precio depende de cuánto de cada producto esté disponible y cuántas personas quieran comprarlo. Este principio se llama oferta y demanda.
Este principio también se aplica al mercado de valores. Por ejemplo, cuando una empresa ha emitido muchas acciones, necesita una gran cantidad de compras para producir un rally bursátil. Sin embargo, si una empresa tiene menos acciones, el precio podría subir más rápido debido a una menor "oferta" de acciones.
Sin embargo, también hay desventajas en invertir en empresas con menos acciones emitidas, ya que el precio podría caer de manera igualmente drástica. Por lo tanto, una empresa con muchas más acciones emitidas es una propuesta menos riesgosa.
Otro factor a tener en cuenta es quién posee las acciones de la empresa. Si la alta dirección posee un porcentaje significativo de las acciones de la empresa, es una buena señal. Esto sugiere que la gerencia está comprometida con el éxito de la empresa.
Además, si una empresa está comprando sus propias acciones, es una buena señal. Esto sugiere que la compañía cree que se avecinan mejores ganancias y, en consecuencia, que sus acciones pronto podrían tener una gran demanda.
Parénteisis aquí
Esto último es una de las razones por las que no me gustan los dividendos en mi caso… No busco invertir para que me den una parte de los beneficios de la empresa, busco que inviertan ese beneficio en generar una empresa de mayor valor a futuro, poder vender y obtener plusvalias.
No me enamoro de ninguna acción, me enamoro de hacer crecer mi dinero. Coleccionar acciones me parece el mayor error de inversión que se puede cometer.
OJO, mi opinión, que no tiene porque ser similar a la tuya.
Rastrear a los institucionales
En lugar de comprar acciones individualmente, algunos inversores ponen su dinero en fondos. Los fondos son proporcionados por grandes instituciones y están a cargo de expertos financieros que eligen cuidadosamente qué acciones incluir. Sin embargo, como inversor de acciones individual, es importante verificar qué acciones han elegido estos expertos.
Estas grandes instituciones constituyen la mayor parte de la compra de acciones en el mundo, y debido a esto, impulsan el mercado, empujando los precios de las acciones hacia arriba o hacia abajo. Con esto en mente, es importante prestar atención a lo que hacen. Si posee acciones que las grandes instituciones están comprando, verá que las acciones aumentan en su propia cartera.
Específicamente, debe prestar atención a lo que están haciendo los fondos con mejor rendimiento. Estos son los fondos que generan los mayores rendimientos anuales y están a cargo de los inversores más eficaces. Para conocer los fondos con mejor rendimiento, puedes utilizar recursos como Investor's Business Daily y Morningstar.com.
La inversión institucional también es importante en general, ya sea que provenga o no de fondos de alto rendimiento. Si muchos fondos compran una acción, su valor aumentará.
Además de analizar la actividad de estas entidades, conviene conocer su filosofía de selección de valores. Puede aprender de los mejores mirando su prospecto, que puede descargar o solicitar directamente a la empresa. El prospecto le dirá qué técnica emplea cada fondo, junto con los tipos de acciones que han comprado.
Sin embargo, es importante señalar que algunas acciones pueden convertirse en "propiedad excesiva" de las grandes instituciones. Algunas acciones se compran automáticamente, incluso cuando no gozan de buena salud. Por lo tanto, es importante hacer su propia diligencia debida antes de invertir en acciones. Aprenda de los mejores, pero también haga su tarea.ç
Fondo de mercado
Las acciones individuales solo importan hasta cierto punto. Si el mercado baja, perderás dinero.
Solo piensa en el colapso de 2008: en su mayor parte, no importaba cuán buena fuera su selección de acciones. Si no vendías a tiempo, perdías dinero. La verdad es que tres de cada cuatro acciones perderán valor si el mercado general se dirige a la baja.
¿Qué es exactamente el mercado general? En términos generales, es una descripción general de todos los grandes índices bursátiles, como el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq Composite.
Entonces, para juzgar el estado de ánimo general del mercado, debes verificar si ha habido una compra o venta significativa. En un recurso como Investor's Business Daily , podrás ver algo llamado Calificación de Acumulación/Distribución para un índice dado, como el Nasdaq. Le dice si los inversores están comprando o vendiendo en un índice en particular. Eso nos mostrará si tienen confianza en el mercado o si temen una caída.
Es importante vigilar de cerca estos índices, ya que un cambio puede ocurrir en unas pocas semanas. Si no presta atención, podría quedarse boquiabierto mientras un gran accidente acaba con sus ganancias.
Por ejemplo, si nota que las acciones siguen abriendo alto y cerrando bajo, el mercado podría estar entrando en un mercado bajista, donde los precios caen. Por el contrario, si nota que las acciones abren débiles y cierran con fuerza, podría ser la primera señal de un mercado alcista. Sin embargo, sin el escrutinio diario del mercado general, nunca sabría que esto está sucediendo.
Lo que no debe hacer es escuchar demasiados boletines de analistas financieros o inversores sobre el estado del mercado. En su mayor parte, estas son distracciones costosas. Los "expertos" cuyas opiniones se contradicen entre sí pueden confundirte, en lugar de aclararte las cosas. La mejor estrategia es observar el propio mercado.
Piensa en ello como un poco como observar la vida silvestre. Si estuvieras estudiando tigres, el mejor recurso serían los propios tigres. Podrías leer toda la literatura sobre tigres del mundo, pero nada sería más instructivo que observar a los animales en su hábitat natural. ¡Lo mismo ocurre con esa otra bestia salvaje, la bolsa de valores!
Y hasta aquí este resumen, debo decir que no lo he escrito yo solo, me he acompañado de Chat GPT. No lo habái usado nunca a nivel “más profesional”, básicamente ha sido un experimento para poder hablar de ello. Soy de los que piensa que para poder hablar de algo, antes hay que probarlo.
No os acostumbréis, esta será la primera y creo que última vez la edición esté escrito por chat GPT. Lo que si me vendría bien es una IA que traduzca la edición a formato audio, quizás más adelante investigo en ello.
¿Estoy de acuerdo con todo lo que se dice en el libro? La verdad que no en todo, pero es lo que dice O´Neil, luego cada uno tenemos nuestro punto de vista, pero en general es la base de mi estrategia de inversión.
Está siendo un inicio de año frenético, estoy acabando la carrera y ultimando detalles para entrar a formar parte como analista de mercado de un gran medio español. Además, preparandome el examen para convertirme en Asesor Financiero certificado y llevando adelante proyectos personales ajenos al mundo de la inversión.
A partir de febrero ya estaré de forma más habitual para todos vosotros, ya que al final, esto es mi trabajo, y el trabajo que más me gusta. Bienvenidos a los más de 200 nuevos suscritos en los últimos días… Este 2023 vamos a ser más de 10.000 seguro.
¡Nos leemos, gracias por estar ahí!
La mejor estrategia de inversión.
Excelente como siempre Diego!