

Discover more from Well, back to Work
¡HOLA! Soy Diego Puertas, un chaval muy curioso, estudiante, emprendedor, inversor y quizás también un poco “cuñao” 🙃
Bienvenido a mi Newsletter, donde reflexionamos sobre emprendimiento, negocios y desarrollo personal.
Puede, que hayas entrado aquí pensando que iba a hablar de las pensiones españolas, es algo que no descarto hacerlo en otra ocasión. Quizás esa sea la mayor estafa piramidal de España, pero bueno, que no es el tema de hoy.
Coincidiendo con la semana en la que el ecosistema Terra ha sufrido su debacle, veía interesante seguir la serie de artículos históricos hablando de la mayor estafa piramidal de la historia, que se produjo en Wall Street (como no podía ser de otra forma) y duró más de 30 años.
Por el momento, no vamos a entrar a comentar si lo de Terra era una estafa piramidal o no, para mi aun es pronto para tomar conclusiones, hay muchas incógnitas aun que no me quedan claras y muchos movimientos aun por hacer. Pero vamos, te hago un spoiler del artículo, mi idea es alejarse de altas rentabilidades prometidas de forma segura, no existen.
En esta serie de artículos históricos, me estoy dando cuenta (y creo que tu también) que seguimos cometiendo prácticamente los mismos errores que antes, seguimos tropezando con las mismas piedras pese a que la tecnología y la educación a mejorado bastante...¡Cómo es la psicología humana!
💨 El artículo de hoy en un vistazo.
El nacimiento de los sistemas piramidales. Hacemos un recorrido por la historia de Ponzi, la persona que ideó este “negocio” basado en vender algo que no existe y crear una relación entre clientes que siempre acaba con el mismo final: bancarrota.
Cómo se forjo la mayor estafa de Wall Street. El sistema Ponzi viene de los años 20, pero hubo una persona que lo llevó a su máximo esplendor, una persona que fundó el NASDAQ…
Así se derrumban las pirámides. Todo lo que sube, baja. Y pese a ser investigado durante años y no levantar sospechas de la SEC, en 2008 cayó la mayor estafa piramidal de la historia.
Conclusiones. El ser humano cambia muy poco, su psicología siempre va en busca de dinero rápido, lo que hace que aunque la educación mejore, estas estafas sigan estando a la orden del día.
Esta edición de Well, back to Work ha sido patrocinada por:
Cuando la cosa se pone fea, como en este 2022, la inversión pasiva deja de ser la panacea/perfecta.
Sólo hace falta mirar la caída de los índices (este año). -15,5% del S&P 500 y -24,1% del Nasdaq 100 en lo que va de año.
Gestionar el riesgo de forma activa en momentos de incertidumbre significa poner a refugio tu dinero y ahorros.
Si quieres alejarte del pánico actual de los mercados, resistir al ruido y acercarte a un plan, mira la newsletter Darkeadora cada jueves a las 15:00.
Apúntate aquí.
Eso sí, si lo que buscas es dinero rápido, quizá lo mejor es no darte de alta en esta lista.
😋 ¿Quieres patrocinar Well, back to Work?
👶🏻 El nacimiento de los sistemas piramidales.
Estafa piramidal, sistema Ponzi o como mejor quieras llamarlo. ¿Cómo surgió esta estrategia de negocio diseñada para tomar el pelo a sus clientes?
Rondaban los años 20, un inmigrante italiano llamado Carlo Ponzi llega a Estados Unidos, sin dinero y con un claro objetivo en su cabeza, hacerse rico.
Fue el primer influencer-vendehúmos de la historia, dentro del mundo de la inversión, pensó que si quería ser un hombre de éxito tenía que aparentarlo, por lo que empezó a realizar trabajos precarios para gastarlo en apariencia (trajes de Zara y colonia Varón Dandy). Pronto se dio cuenta que el estilo de vida que él quería llevar era imposible con ese salario. Necesitaba más dinero, y para ello hay dos opciones, la primera recortar gastos (algo no contemplado, no era lonchafinista) y la segunda era aumentar ingresos. Evidentemente escogió la segunda y comenzaron sus primeros delitos y estafas, como extender cheques falsos, lo que le convirtió en una persona que frecuentaba bastante los cuartelillos e incluso la cárcel.
El tiempo pasaba, y Ponzi no lograba conseguir lo que quería, hacerse rico, así que con casi 40 años decidió dejar de delinquir y buscar un trabajo más normal, lo intentó como comisionista de actividades de comercio internacional, pero al no tener contactos, no le fue muy bien. Y tuvo que conformarse con ser administrativo de oficina.
El eureka le llegó mientras estaba en la oficina. Él normalmente ese comunicaba con sus familiares italianos mediante cartas, pero al ser una familia precaria, no podían pagar los sellos para contestarle, por lo que Ponzi incluía un cupón de correo internacional emitido por EEUU para que le pudieran contestar.
Un día, llego una carta desde España, en la que una persona pedía que le enviasen la guía de comercio de la empresa donde él trabajaba, el solicitante había incluido un cupón similar a los que enviaba a sus familiares en Italia. De esta forma, se dio cuenta que este cupón en España valía 30 céntimos de peseta, y en EEUU 15 centavos de dólar, lo que por aquellos tiempos, era mucho más barato en España que en EEUU.
Entonces Ponzi pensó que si compraba los cupones en España y los vendía en EEUU podría ser un buen negocio, sin embargo, haciendo cálculos se dio cuenta que la rentabilidad no era muy grande, sin embargo, si sustituía el país donde lo compraba (España) por Italia, la rentabilidad se disparaba hasta el 230%.
En 1919 Ponzi creo su empresa y buscó a los primeros inversores que confiaran en él para poder realizar sus primeras operaciones. Les mostraba las ganancias potenciales que podrían conseguir de manera rápida y sencilla. Si le prestaban el dinero a 45 días les ofrecía una rentabilidades un 50%, y si eran 90 días del 100%.
“Sobre el papel, todos ganaban y nadie perdía. El plan parecía perfecto”
La primera operación la realizó con 150$, fue todo un éxito y se fue corriendo la voz de la gran maravilla que era ese negocio. Tanto se corrió la voz que a los 8 meses Ponzi ya tenía más de 10 millones de dólares. Depositó su capital en un pequeño banco estadounidense, en el que quería entrar a formar parte de la junta.
El FOMO por las grandes rentabilidades se empezó a expandir por Estados Unidos, y salieron los primeros cuestionadores de estas prácticas, en 1920 la empresa fue intervenida por el Estado, algunos inversores solicitaron la devolución de su capital, y Ponzi fue capaz de devolverlo, siendo esto una jugada maestra ya que dio aun más confianza a sus seguidores y planteó dar un cambio a su empresa y convertirla en un banco.
Sin embargo, el goteo a la baja de clientes fue en aumento y en agosto de 1920 se declaró en banca rota , la estafa fue descubierta y muchos inversores perdieron sus ahorros.
⚙️ Ejemplo de funcionamiento
A 100 inversores se les pide que aporten 100€, prometiéndoles un 20% de rentabilidad y un 5% por traer a nuevos inversores.
100 inversores que aporten 100€ son 10.000€
Menos el 20% (2.000€) que hay que pagar, son 8.000€ que gana el “negocio”.
Entran 100 nuevos inversores, al negocio entran 10.000€ más. Que ya acumula 18.000€.
Hay que pagar el 20% de rentabilidad de los 18.000€, por lo que restamos 3.600€ y nos quedarían 14.400€.
También hay que pagar un 5% a los primeros clientes que trajeron a nuevos inversores, por lo que restamos 500€ a los 14.400 y nos quedan 13.900€.
En realidad se trata de un sistema sencillo que es imposible que salga mal, siempre y cuando no se deje de aportar capital nuevo, el dinero para pagar las altas rentabilidades sale de la entrada de nuevos usuarios, en el momento que el capital de los nuevos usuarios desaparezca o se reduzca, la pirámide cae.
🏛️ Cómo se forjó la mayor estafa de Wall Street.
Hemos visto como nació el sistema piramidal, y ahora vamos a ver el momento en el que una persona, llevo este “negocio” a su máximo esplendor.
Esta persona fue Bernard Madoff, Bernie para los amigos, un estadounidense de cuna, pero de padres polacos. Se graduó de Ciencias Políticas y en la universidad ya empezó a destacar por sus dotes de venta. Tras acabar la universidad, tenía algo de dinero ahorrado de sus trabajos como adolescente y decidió empezar a invertirlo, fue entonces cuando con ayuda de su suegro fundó la empresa Bernard L. Madoff Investment Securuty LLC.
Su suegro se dedicaba al área de contabilidad y tenía cierto estatus en la empresa donde trabajaba, por ello Bernie pudo tener acceso a una gran cartera de clientes.
Su empresa nació como un market maker, era un corredor que ofrecía a sus clientes precios de compra y venta de valores bursátiles de smallcaps, no cotizadas en los mercados tradicionales (típicas hojas rosas de la película el lobo de Wall Street).
Debido al buen nombre de su suegro y a la increíble rentabilidad que empezaba a cosechar, llegaron grandes inversores. Prometía un rendimiento del 10% y ofrecía una forma automatizada de realizar las transacciones. En ese momento, los intercambios se realizaban de forma manual, lo que suponía bastante tiempo, y claro, el mercado no se está quieto, por lo que el precio podía no ser el mismo. De esta forma, tenía una gran ventaja competitiva, la tecnología añadía precisión y permitía recortar gastos.
Creó un programa informático (tipo bot) que lanzó al mercado con un gran éxito. De esta forma, Bernie pasó a formar parte de la NASD (organismo voluntario de autorregulación). Dado su éxito y junto con otros socios del NASD se atreven a lanzar una nueva bolsa de valores donde las operaciones se llevarán a cabo de forma automatizada, nació en 1971, y se denominó NASDAQ.
Estamos diciendo entonces, que uno de los padres del NASDAQ es una de las personas más estafadoras de la historia y no solo eso, llegó a presidirlo de 1991 a 1993.
En 1980 la corredora de Bernie logró gestionar el 15% del volumen del NYSE, siendo uno de los corredores más grandes de EEUU.
🚽 Así se derrumbó la pirámide.
Todo parecía fluir, Bernie fue capaz de tener como clientes a grandes fortunas, tanto estadounidenses como de otros países, el segundo país más afectado fue España, uno de sus clientes era por ejemplo Pedro Almodóvar.
La exclusividad de la que dotaba a su compañía ayudaba a mantener cierto estatus al fondo, de forma que no todo el mundo podía ser su cliente. Algo curioso es que era muy difícil de acceder a una reunión, siempre eran los comerciales los que daban la cara, porqué al final y al cabo no tenía manera de explicarlo. Esto explica porque decidió no vender la compañía a principios de los años 2000 por un gran dineral.
Sin embargo, la caída de la pirámide fue a finales de 2008 y anteriormente, a partir del año 2000 ya empezaron a salir acusaciones frente a la SEC, que Bernie fue esquivando.
¿Pero cómo lo hacía?
Al principio era un market marker, operaba con penny stocks. Pronto se fue haciendo difícil mantener esas rentabilidades (10%) a lo largo del tiempo, y lo más difícil de todo, sin grandes fluctuaciones, como si fuera a piñón fijo.
Por lo que en los años 90 decidió que la rentabilidad la tenía que conseguir con la introducción de nuevos clientes y no con sus operaciones en el mercado de valores. De esta forma, falsificaba los informes de sus movimientos, que los iba cambiando en función de los movimientos del mercado, para que los valores que tuviera siempre dieran la misma rentabilidad.
Para que este negocio siguiera funcionando, hacían falta dos cosas, entrada constante de nuevos usuarios y que nadie quisiera retirar su dinero. Esto funcionó bien hasta que la caída de Lehman Brothers (desconozco como funcionó en la caída de las puntocom) produjo un pánico desmedido en el mercado que hizo que los clientes en masa quisieran sacar su capital, declarándose en ese momento en bancarrota y descubriéndose todo el pastel.
Sus victimas van desde institucionales como fondos de inversión hasta famosos de Hollywood, sorprende la capacidad con la que sopesó a los reguladores. En total el fraude fue de más de 65 Billion (mil millones) de dólares. En España los afectados se calcula que fueron más de 3 Billion de dólares, sobre todo el Banco Santander que gestionaba más de 2.3 Billion.
🧹 Conclusiones.
Por increíble que parezca, la psicología humana sigue cometiendo los mismos errores a lo largo de su historia, seguimos cayendo rápido en el FOMO pese a que sabemos (algunos) los grandes problemas que esto ha traído al mundo de la inversión y nos siguen enamorando grandes rentabilidades independientemente del riesgo que tengamos que asumir.
Me atrevería a decir que nada en esta vida es fácil, de hecho yo hay veces que si algo es fácil levanto la ceja 🤨 y ando con mil ojos porque no me fio nada.
“Leo todo lo que puedo, aprendo de todo lo que puedo y practico todo lo que puedo, pero no me fio de nada”
Y en la era de la desinformación en la que vivimos, menos aun.
Respecto a las estafas piramidales, con el mundo cripto y el mundo DeFi están popularizándose muchas, si que es cierto que cada vez es más difícil poder interpretarlas, yo recuerdo que caí en una denominada Kuailian, por suerte fui de los primeros usuarios y el capital depositado fue recuperado, no corrieron la misma suerte los usuarios que entraron un año o dos después.
Sin embargo hoy en día existen en todos los lados donde hay moda, en las criptos aparte de Kuailian, hubo otras como Arbistar, que ya se declaro como estafa. También lo vivimos en el trading en Forex con IML e incluso yo las he visto en una plataforma de cannabis sin THC.
En general la base de las estafas piramidales son sistemas de afiliados. Pero ojo, hay que saber diferenciar, no todo sistema de afiliados es una estafa piramidal la clave está en el negocio de la compañía, si su negocio esta basado exclusivamente en afiliados y lo que te venden es humo y no genera dinero de ningún tipo, en cuanto dejen de entrar nuevos usuarios, la pirámide se derrumbará.
La empresa que revolucionó y empezó a dar buena fama el mundo de los afiliados fue Amazon, pero evidentemente el negocio de Amazon está en las ventas de sus productos, el afiliado cobra su se vende un producto, la venta del producto es el CORE del negocio.
Espero que este artículo, te ayude realmente a estar más atento y tratar de no caer en una estafa de este tipo. Los primeros seguramente ganen dinero, pero si entras demasiado tarde…
¡MUCHAS GRACIAS!
Si te ha gustado déjame un ❤️ para que pueda subir mi ego y compártelo con alguien a quién creas que pueda servirle.
Y si tienes dudas, ya sabes, un comentario, y podemos debatirlo abajo tranquilamente.
✌️ Si quieres patrocinar esta Newsletter, aquí tienes toda la información.