¡HOLA! Soy Diego Puertas, un chaval muy curioso, estudiante, emprendedor, inversor y quizás también un poco “cuñao” 🙃
Bienvenido a mi Newsletter, donde reflexionamos sobre emprendimiento, negocios y desarrollo personal.
Hace unas semanas publiqué este tweet:

Y José Manuel Sanchís me recomendó el libro Range: how generalists triumph in a specialized world escrito por David Epstein.
Este libro divide a las personas en dos, los especialistas, dedicados desde muy jóvenes a una pasión y los generalistas, que van dando tumbos de ciego hasta encontrar su pasión.
Generalmente pensamos que los especialistas son realmente los que más alto llegan en sus profesiones; sin embargo, David basándose en ejemplos de la medicina, educación, deporte y ciencia, nos hace ver como la amplitud y alcance de los generalistas suele ser más poderoso que la experiencia especializada.
Antes de empezar con las ideas del libro, déjame contarte la historia de ese tweet:
La habilidad de ser generalista es algo que durante los últimos años me he dado cuenta que tengo, pero hasta que no leí a David no sabía, ay has visto lo que puse en el tweet 🤣
Yo era consciente que sabía poco sobre muchos temas; al principio pensaba que era un problema, ya que nunca lograría llegar a ese punto de especialización en algo, sin embargo conforme fui avanzando en el mundo profesional, me fui dando cuenta que eso me dotaba de una gran versatilidad.
¿Cuál es la razón por la que soy generalista?
Pues la verdad es que no lo se, pienso que porque soy un tipo muy curioso, al que le llaman la atención cosas muy diversas y que no se quiere enfocar solo en un campo. A esto hay que sumarle que pese a que me encanta lo que hago, también me gusta descubrir cosas nuevas y no cerrarme a un solo campo.
Y oye, después de leerme el libro, me he dado cuenta que “saber poco de muchas cosas pero nada en profundidad sobre algo” significa ser generalista, y que tampoco es tan malo como pensaba al principio.
💨 El artículo de hoy en un vistazo.
Se Roger, no Tiger. Tanto Tiger Woods como Roger Federer, llegaron a ser las personas más exitosas en sus profesiones, sin embargo, la forma de conseguirlo fue muy distinta.
Somos más inteligentes que nunca. La modernización y constante evolución va evolucionando, y nuestro coeficiente intelectual también, concretamente tres puntos cada década.
Lento y difícil aprendizaje. A corto plazo, puede parecer que aprender de forma rápida y sencilla es útil, a largo plazo no lo agradecemos tanto.
Abraza la amplitud. Cuantos más detalles consideramos sobre algo, más sesgados estamos a la hora de tomar decisiones, tener la capacidad de “pensar fuera de la caja” puede ayudar a la toma de decisiones.
La curiosidad impulsa la innovación. Experimentar sobre diversos campos puede ayudarte al éxito más que si te centras solo en un campo principal, ya que los conocimientos que tengas en tu área principal podrás adaptarlo a otros.
Los expertos son inútiles para hacer predicciones. Pocos expertos tienen la capacidad de cuestionarse sus creencias y tener mente abierta, algo imprescindible para hacer buenas predicciones.
La clave para ser más generalista es fracasar. Cuantos más campos pruebes (aunque te vaya mal) más habilidades sobre ellos tendrás para llegar al éxito.
🎾 Sé Roger, no Tiger
En el mundo en el que vivimos, hay mucha presión para que comencemos a especializarnos temprano. Tenemos ejemplos de personas que comenzaron jóvenes en su profesión y han llegado a ser grandes estrellas. Pensamos que todas las estrellas en sus profesiones son así, pero si investigamos un poco, nos damos cuenta de que NO.
Son los generalistas y no los especialistas los que más preparados están para destacar.
Eso sí, los generalistas suelen tardar más en encontrar su camino en la vida, algo que compensan con ser más creativos, curiosos y una gran capacidad para establecer conexiones entre diversos campos; algo que sin duda te hace más innovador e impactante a la sociedad.
A los 10 meses Tiger Woods tomó su primer palo de golf, a los dos mostró sus habilidades con él y ganó su primer torneo.
Además de Tiger, también hay otros profesionales que van por el camino de la especialización en el campo de la educación o la medicina, por ejemplo los oncólogos ya no son solo especialistas en el cáncer, son especialistas en el cáncer de un órgano en particular.
Quizás esto te haga pensar que empezar temprano a especializarse te hace ir con ventaja en la práctica y te llevará al éxito.
Roger Federer cuando era niño practicó squash, esquí, lucha libre, skateboarding, baloncesto, tenis y bádminton. Compitió en atletismo y hasta que no era adolescente no se decidió por jugar más habitualmente al tenis. Además, Roger siempre buscaba la felicidad, antes de ser profesional, por ejemplo, cuando era adolescente y pidieron pasarlo al grupo de los mayores el prefirió quedarse con sus amigos.
Quizás la historia de Roger cambie tu idea, puede que la amplitud de haber practicado diversos deportes sea lo que acabó llevándolo al éxito.
Esto demuestra que la especialización no siempre es el camino a seguir, acumular experiencia en un solo campo puede no ayudar al rendimiento.
En 2009 los psicólogos Daniel Kahneman y Gary Klein analizaron la relación entre experiencia y desempeño:
La experiencia puede ser muy útil en diversos áreas.
Por ejemplo:
Un bombero, los años de experiencia enfocada lo capacitan para reconocer patrones de comportamiento de las llamas, que permite tomar decisiones muy rápidas.
Sin embargo, en otras áreas la experiencia apenas puede ser útil.
Por ejemplo:
En el reclutamiento militar, haciendo estudios se descubrió que las predicciones basadas en habilidades físicas y mentales de los reclutadores sobre el desempeño futuro de un recluta no eran más confiables que las conjeturas.
Había una gran desconexión entre experiencia y desempeño.
La experimentación es una ruta tan confiable hacia el éxito como la especialización temprana.
El violonchelista Yo-Yo Ma comenzó a tocar muy joven, pero antes de tocar el violonchelo, probo el piano y el violín.
El psicólogo musical John Sloboda descubrió que cada uno de los estudiantes que asistió a lecciones estructuradas de música de pequeños fueron calificados como “promedio” mientras que los niños que habían probado tres o más instrumentos fueron calificados como “excepcionales”.
Por lo que si aun no has encontrado tu pasión…
¡EXPERIMENTA!
Toma a Vincent van Gogh de inspiración, alguien que probo profesiones como librero, profesor de arte o profeta antes de ser artista, y una de las personas que revolucionó el mundo del arte.
🧐 Somos más inteligentes que nunca.
En 1981 James Flynn profesor de estudios políticos en Dunedin (Nueva Zelanda) encontró informes de pruebas de coeficiente intelectual de las tropas estadounidenses que mostraron una mejora increíble entre las dos guerras mundiales. El mismo puntaje que colocaba a un soldado de la Primera Guerra Mundial en el percentil 50, lo colocaría en el percentil 22 en la Segunda Guerra Mundial.
Recopiló datos de otras 14 naciones, con resultados similares.
Esto ahora se conoce como efecto Flynn y muestra un aumento promedio de tres puntos en el coeficiente intelectual cada década, en más de 30 países.
¿Qué es lo que causa este aumento?
Alexander Luria (psicólogo ruso) da con la clave.
Tras numerosos estudios realizados en esta época de cambio, llegó a la conclusión que cuanto mayor fuera la exposición a la modernización, mayor sería la capacidad de establecer conexiones conceptuales entre objetos y nociones abstractas. Hoy en día nuestras nociones están lidiando constantemente con conceptos abstractos.
“Echamos un vistazo a una barra de progreso de descarga en nuestro ordenador y entendemos su significado”.
🐢 Lento y difícil aprendizaje.
Si nos vamos al mundo educativo, a la etapa donde se forma un niño, su aprendizaje debe ser lento y difícil mejor que rápido y fácil.
Un estudio de las Fuerzas Aéreas de EEUU rastreo el progreso de miles de estudiantes que trabajaron con cientos de profesores diferentes, y encontró que los profesores cuyos estudiantes obtuvieron mejores calificaciones en el examen, también obtuvieron mejores calificaciones en las evaluaciones de los alumnos. Mientras que los profesores cuyos estudiantes no recibieron buenas calificaciones recibieron comentarios de los estudiantes más duros.
Sin embargo, las cosas cambiaron a lo largo de los años, los profesores con mayor retroalimentación positiva tuvieron un efecto negativo en sus estudiantes, mientras que los profesores que recibieron peores comentarios, a largo plazo fueron los más inspiradores para sus estudiantes.
Esto deja entrever que las técnicas de los profesores que no solo te enseñaban a aprobar el examen, si no que te exigían un poco más y hacia las clases difíciles valían la pena a la larga.
Algunas de las técnicas usadas por estos profesores son por ejemplo el espaciado, dejar tiempo entre aprender algo y practicarlo. Un estudio separó a estudiantes en dos grupos, y a uno los examinó de unos conocimientos aprendidos el mismo día, y a otro grupo semanas después. Al cabo de 8 años (sin estudios sobre la materia de por medio) los estudiantes del segundo grupo podían recordar un 200% más que el primero.
Lo que nos deja ver que no hay que buscar el aprendizaje rápido, el aprendizaje lento y difícil será más gratificante a largo plazo.
✈️ Abraza la amplitud. “Think outside the box”.
En algunos entornos es deseable tratar con especialistas, sobre todo en medicina, si necesitas una operación quizás desees alguien que sea especialista en el procedimiento y lo haya realizado muchas veces antes, sin embargo, a medida que nos beneficiamos de una mayor reflexión y pensamiento, este enfoque tan limitado puede ser inútil.
Un estudio de 2015 realizado en Harvard (permíteme a nivel personal dudar de este estudio) dice que los pacientes con paro cardiaco o insuficiencia cardiaca tenían menos probabilidades de morir si ingresaban en el hospital mientras los mejores cardiólogos estaban ausentes.
En otros campos sucede exactamente igual, por ejemplo en el mundo de la inversión. Un estudio de la universidad de Sídney pidió a los inversores de capital privado que proporcionaran una evaluación detallada de las empresas en las que pensaban invertir, incluido el rendimiento estimado de la inversión, además se les pidió que escribieran notas sobre otras posibles inversiones similares, pero que no habían analizado al detalle. Resultó que las estimaciones de rendimiento para los negocios en los que realmente iban a invertir eran un 50% más alto que para los proyectos alternativos que no habían analizado al detalle. Rápidamente redujeron sus ganancias estimadas para sus inversiones.
Y es que, cuanto más detalles consideramos sobre algo más extremos se vuelven nuestros juicios. No ver las cosas desde una perspectiva amplia puede llevar a malas decisiones.
🤨 La curiosidad, impulsa la innovación.
Para ello un buen ejemplo son los comics. En la universidad de Noruega, en 1971 decidieron hacer predicciones sobre el aumento de valor promedio de un comic. Predijeron que cuanto más comics hiciera el autor, mejores serían los comics y cuanto mayores recursos tuviera el autor, también pensaron que sería más exitoso.
Adivina lo que pasó...
Fracaso absoluto. Ni la experiencia ni los recursos económicos del autor influían en el éxito del comic. Se dieron cuenta que lo que más impulsó el éxito fue la amplitud de experiencias del autor. De 22 géneros identificados, cuantos más había trabajado el autor, más éxito tendrían.
En otro ámbito, Ouderkirk, inventor de la empresa 3M fue nombrado Innovador del año en 2013 y ha sido nombrado en 170 patentes, quedó fascinado investigando que los inventores que más probabilidades de tener éxito y ganar reconocimientos por ello eran los menso especialistas, inventores que tenían mucha experiencia en diversas áreas. Estos inventores aparte de tener patentes en su principal área, eran capaces e aplicarlo en otras gracias a su experiencia en diversos campos.
Asique si eres personal de recursos humanos y estás buscando nuevos talentos, no te centres solo en buscar perfiles que encajen encarecidamente en el puesto ofertado, haz un espacio para los que no encajan en ninguna categoría, su amplitud puede ser de gran utilidad para la empresa.
Por cierto, si eres personal de RRHH, aquí tienes un curioso generalista 😆
👨🏻🎓 Los expertos son inútiles para hacer predicciones.
Durante los 20 años que duró la Guerra Fría, el experto en pronósticos Philip Tetlock recopiló predicciones de 284 expertos, llegando a la conclusión de que son horribles predictores. Descubrió que los años de experiencia, el título académico e incluso la capacidad de acceder a información privilegiada (permíteme dudar con esto último), no suponían nada diferencial. Cuando los expertos decían que algo era imposible, sucedió en el 15% de los casos, y cuando decían que algo era seguro fallaron en el 25%.
Algo también interesante que descubrió es la relación fama-precisión. Cuanto más aparecía un experto en noticias, más probable era que se equivocara.
¿Por qué sucedía esto?
Especialización.
Los expertos estaban demasiado especializados, estudiaban en profundidad un solo tema.
Según estudios posteriores, la mejor cualidad de un pronosticador de eventos futuros es la mente abierta y la voluntad de cuestionar sus propias creencias. Una característica importante para mantener la mente abierta es la curiosidad científica por encima del conocimiento científico. Es más importante el deseo de aprender, la voluntad de buscar nuevas pruebas y la capacidad de pensar que el conocimiento en sí, para mantener una mente abierta.
🤓 ¿Cuál es la clave para ser más generalista?
Dean Keith Simonton, investigador de la creatividad ha demostrado que la clave es abrazar el fracaso. Cuanto más trabajo producen los creadores, más fracasos producen y más posibilidades tienen de convertirse en superestrellas.
Thomas Edison poseía más de 1000 patentes, y muchas fueron un fracaso total. Pero su éxito, la bombilla, fue revolucionario.
Recorrer un camino de experimentación desordenado y amplio no produce resultados instantáneos, pero puede ser la mejor ruta hacia la grandeza. Abrazar la amplitud, unido con la experimentación de la experiencia suele ser el mejor camino hacia el éxito. Pero la amplitud exige paciencia, mente abierta y curiosidad científica.
Si logras fomentar y ejemplificar estos en ti, las posibilidades de generar grandes innovaciones y tener un gran éxito económico y social aumentan.
¡MUCHAS GRACIAS!
Si te ha gustado déjame un ❤️ para que pueda subir mi ego y compártelo con alguien a quién creas que pueda servirle.
Y si tienes dudas, ya sabes, un comentario, y podemos debatirlo abajo tranquilamente.
✌️ Si quieres patrocinar esta Newsletter, aquí tienes toda la información.
Siempre he sido generalista, hasta que mi mentor me recomendó que me especializase tanto como pudiese. Esa sería la forma de ganar más y más dinero. Realmente me divertía siendo generalista, aunque me suponía dificultad a la hora de crecer en lo que me dedicaba y en ganar más $. Finalmente seguí su consejo y continué especializándome hasta que me ha surgido la oportunidad de volver a ser generalista. En parte he dejado aparcada la especialidad (la uso como hobbie) y me enfrento a retos generalistas. No se si es lo correcto, pero es lo que ahora me apetece
Brutal