¡HOLA! Soy Diego Puertas, un joven muy curioso, estudiante, emprendedor, inversor y quizás también un poco “cuñao”, no lo niego…🙃
Inversión: cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.
Generalmente si hablamos de inversión miramos hacia el mercado de valores, los bienes inmuebles o últimamente, las criptomonedas. Sin embargo, hay otros métodos de inversión.
Para invertir, es importante conocerse a uno mismo, saber que métodos de inversión son adecuados para nosotros y qué métodos es mejor mantener alejados de nuestra persona.
Utilizar las subastas, ya sean de vehículos o inmuebles como un método de compra de inversiones, es curioso. No te voy a mentir, hasta hace un año que me encontré a Rafa por Twitter, no sabía lo que era.
Rafa es un subastero con experiencia, se hartó de trabajar encerrado entre las 4 paredes de una oficina y ahora se dedica a recorrerse subastas de España en busca de “chollos” donde poder sacar rentabilidad.
En la entrevista de hoy, que dura 30 minutos Rafa nos cuenta la formación necesaria para ello, las claves a seguir para tener éxito y también los errores más comunes que nos impiden ser exitosos en este método de compra.
Recomiendo escuchar el audio, con las expresiones de Rafa, en escrito quedarán unos apuntes de la conversación.
Esta edición de Well, back to Work está patrocinada por:
PREVENTA → Guía para comprar vehículos en Subastas
Comprar inmuebles mola, pero los vehículos también son un activo muy interesante…
Menos costes, menos problemas y posibilidad de grandes rentabilidades.
En la guía de subastas de vehículos se enseña el método para ganar un 30 - 50% por operación.
Y si quieres saber más sobre subastas, te recomiendo que te suscribas a la Newsletter de Rafa → ME SUSCRIBO
¿Cómo empezar en las Subastas?
Una experiencia previa con el mundo de la inversión es importante, como en toda inversión, hace falta conocer un método de entrada, una gestión del riesgo y un control de las emociones, por lo que ser inversor de antes, puede ser beneficioso.
En el caso de Rafa, se dedicaba a la Banca, y los últimos años especialmente a recobros de deuda, morosos… Fue ahí cuando le surgió la curiosidad de donde iban a parar esos activos.
Por ejemplo, en la burbuja inmobiliaria… ¿Dónde iban a parar los inmuebles que los bancos se quedaba?
Fue ahí cuándo empezó a comprender como funcionaban las subastas y la gran oportunidad que podían suponer. Cómo todo estilo de inversión, al principio puede parecer engorroso, pero poco a poco se va conociendo.
Las subastas… ¿Es comprar a ciegas?
Existe un tópico que llegó a mis oídos, sobre que las subastas es siempre comprar a ciegas, y claro, eso puede conllevar un mayor riesgo. Por lo tanto, le pregunté a Rafa.
Subastas, hay de todo tipo, pueden ser a ciegas o no.
Si hablamos de inmuebles, puede ser que sí, ya que el lanzamiento puede que aun no se haya producido, pero también puede ser que el Banco o el Concurso de acreedores se haga cargo del activo, y te lo puede mostrar.
Si la subasta es a ciegas, puede ser una gran oportunidad, teniendo en cuenta ciertos trucos de análisis, en el caso de los inmuebles, por ejemplo, podemos fijarnos en la zona, los vecinos, e incluso los administradores.
Por lo tanto, ya estamos viendo, como la clave es tener un plan, saber lo que debes hacer en cada momento y dejar el mínimo espacio a la improvisación.
El tema de los OKUPAS
Si hablamos de subastas inmobiliarias, y más si estamos mencionado que algunas son a ciegas, siempre surge la duda de los Okupas.
Es normal que haya ese miedo, con unas políticas tan poco duras en este tema. por lo tanto, muchos inversores están aterrorizados y rechazan subastas con grandes descuentos debido a los Okupas.
Como todo problema, debe ser visto como una oportunidad.
Una de las claves es hacer un acercamiento previo, ver la zona, charlar con vecinos e incluso llamar al timbre a ver quien sale. Al final, esa casa ya no es suya, y tarde o temprano deberán abandonarla.
Si el inmueble es interesante por la zona y el análisis que hemos hecho previamente, que existan okupas puede venir bien para comprarlo con mayor descuento. Ese mayor descuento, nos puede dar margen de maniobra para negociar con ellos de forma diplomática, ofrecerles el pago de la mudanza, e incluso ofrecer bonificaciones para que abandonen el edificio antes.
5 claves para invertir en subastas.
Estamos viendo como utilizar las subastas como método de inversión es posible, y una de las claves es comprender las subastas como una vía alternativa más a la compra del activo.
Existen 5 claves importantes a tener en cuenta:
Análisis del activo: Saber y comprender el activo que vamos a tratar de comprar y cómo vamos a comprarlo. Si tienes un inmueble similar en otro portal por 10.000€ más y con las llaves en la mano, no tiene sentido entrar a una subasta; y si tienes un coche por 500€ en el concesionario y con garantía, tampoco.
La clave es valorar grandes descuentos que compensen.
Paciencia: Cómo en toda inversión, y en esta no iba a ser menos, es necesario la paciencia, ya que la documentación y el papeleo es algo que nos la puede ir consumiendo… También es importante en el caso de que haya Okupas, o el vehículos vaya sin llaves.
Hay que tratar de olvidarse de presentarse a cada subasta a lo loco, es importante esperar a las subastas más adecuadas para nosotros.
Empezar en pequeño: El mito de que hace falta mucho dinero, es falso. Hay subastas por muy poco dinero. De hecho, es clave empezar en pequeño para aprender de errores. En el caso de los inmuebles, no hay hipotecas para ello, podemos tener financiación si tenemos experiencia gracias a nuestro gestor, pero evidentemente, para tener experiencia, hay que ir empezando en pequeño.
Diferenciarse del resto: La mayoría de personas buscan lo mismo. Ser diferente es algo que puede darte gran rentabilidad. Especializarse en un nicho, puede ser interesante, ya que vas a adquirir más experiencia y más capacidad de ganar rentabilidad.
Olvidarse de pelotazos: Al igual que en otros tipos de inversión, hacer un pelotazo es difícil, y menos al principio. Es importante ir poco a poco ganando rentabilidad, e ir adquiriendo experiencia.
¿Se gana dinero con las subastas?
La eterna pregunta que nos hacemos siempre que nos hablan de subastas. Por supuesto que con las claves que se han comentado y un método a la hora de presentarte a la subasta, se puede ganar dinero. Eso sí, es importante, como comentábamos en una de las claves, hacer un nicho y especializarnos en algo concreto, ya que el piso en la costa Valenciana va a tener muchas novias, pero las subastas de motos que haya por España, no tantas.
Ejemplo de Rafa:
En el caso de los vehículos, si no tiene llaves, pero analizamos correctamente deudas, carrocería, matricula… llama la atención, que por 150€ podamos hacer la llave y el descuento que podemos lograr, sea curioso.
En el caso de inmuebles, requiere más detalles y atención, pero de igual manera, si analizamos los posibles problemas (okupas, reformas…) y nos sale rentable, puede ser una operación interesante comprarlo sin llaves.
En estas subastas, pocos inversores pujan, por lo que, es preferible molestarse en pagar la grúa o hacer la llave, si el descuento del inmueble merece la pena.
(Echa un ojo a la guía de Rafa → Guía para comprar vehículos en Subastas)
La conclusión que podemos obtener, es que es posible hacer dinero siempre y cuando tengamos un plan para ello.
Errores comunes a la hora de pujar.
Cómo en todas las inversiones, siempre hay errores comunes, que hacen aumentar el riesgo:
El EGO: Dejarse llevar por las emociones puede pasar factura a la hora de presentarte a una subasta.
Recuerda, puedes ganar la puja y hacer una mala inversión…
Mal análisis: Saber cual es el precio máximo a donde quieres llegar en función de tu análisis y seguirlo a raja tabla. Si el análisis está mal hecho o entran en juego tus emociones, puedes ganar la puja, pero será difícil que logres rentabilidad.
¡MUCHAS GRACIAS!
El contenido de esta Newsletter, siempre será gratuito. Por lo tanto, si el articulo te ha gustado, compartirlo con alguien a quién creas que pueda servirle sería el MAYOR apoyo hacia mi trabajo.
✌️ Esta Newsletter, vive de patrocinios, asique si estás interesado, aquí tienes toda la información.