

Discover more from Well, back to Work
¡HOLA! Soy Diego Puertas, un joven muy curioso, estudiante, emprendedor, inversor y quizás también un poco “cuñao”, no lo niego…🙃
Empecé a leer por gusto a los 15 años. Las novelas y la ficción, nunca me han gustado, por lo que me enfoqué en libros de historia y economía.
Empecé leyendo un libro al mes o cada dos meses, y poco a poco fui cogiendo ritmo y aprendiendo a comprender más rápido los libros.
A día de hoy, soy capaz de leer un libro en una o dos semanas, y lo que es más importante, comprenderlo y aplicarlo. Cuando acabo un libro que no puedo aplicar me da mucha rabia, ya que considero que he perdido el tiempo.
(Obviamente cuando me refiero a aplicar, me refiero a que me aporte algo útil, evidentemente un libro de historia no puedes aplicarlo a tu vida, pero si que puede aportarte algo nuevo que no conodías)
En el artículo de hoy voy a comentar 5 trucos que tengo para leer y comprender más sobre lo que leo.
Este artículo de Well, back to Work es patrocinado por:
Los curiosos tenemos un problema… Mucho que leer y poco tiempo para ello.
En claves.io recibirás los aprendizajes de un nuevo libro cada lunes. La temática será economía, negocios y desarrollo personal.
Claves.io no pretende ser un sustitutivo de la lectura, sino un complemento que te ayude a elegir que libro leer. Y un servicio que te brinde los principales aprendizajes de los libros en formato blog, PDF, audio y visual.
Como oferta de apertura, y de forma exclusiva para los lectores de esta Newsletter, puedes hacerte suscriptor de por VIDA con un 50% de descuento.
Si te interesa → PINCHA AQUÍ
1. Leo más de un libro a la vez.
Creo que ya me conoces, la descripción de mi vida es el libro de como los generalistas triunfan en un mundo especializado, mi trabajo es sacar adelante 10 proyectos a la vez y mi lectura es leer entre 4 y 6 libros a la vez.
¿Cómo lo hago?
Tengo un libro o un tipo de libro para cada situación. Antes de ir a dormir me gusta leer sobre historia o geopolítica. Entre horas, me gusta leer libros más sobre eocnomía, ya que es con lo que estoy trabajando generalmente y me pueden recordar ideas o conceptos que no recordaba en ese momento.
Cuando no llevo el eBook encima, leo en el movil sobre todo claves o aprendizajes de libros, ya que desde el movil no se puede leer bien, entonces prefiero contenido más esquematizado. De verdad, soy un friki de este tipo de servicios, estoy suscrito a varios, y consumo páginas de varios paises y culturas, como la japonesa o la india.
Cuando me despierto, suelo leer libros de desarrollo personal, ya que me levanto temprano y no todos los días me siento motivado, por lo que leer unas paginas de un buen libro motivador, puede activarme para tener un gran día.
También tengo otros libros para otros momentos, por ejemplo, cuando viajo en autobus me gusta leer un libro que pueda acabar en ese trayecto… Ahora que a veces tengo que hacer 6 horas de autobus, lo que me gusta es encontrar un libro que me guste, sobre todo de geopolítica o de historia económica que pueda acabar en el trayecto.
De esta forma, leo muchos libros al año, y suelo acabar uno cada semana o dos semanas, pero quizás lleve más tiEmpo leyendolo.
2. Me compré un e-Book.
Por circustancias de la vida y de mi trabajo, viajo bastante. Tener un eBook me permite tener siempre mis libros a mano y no tener que cargar con grandes cantidades de peso.
Además de ello, me hace leer más. Para mi es mucho más comodo, puedo leer en la cama antes de irme a dormir sin ningún problema y sin necesidad de tener la luz encendida.
Otro punto a favor del eBook es que puedo leer en otras posiciones todos los libros… Hay libros, sobre todo de historia que son muy grandes y quizás no puedas leer tumbado por ejemplo, o mientras esperas el metro.
Comprarme un eBook ha multiplicado las horas que leo al día, no tengo ninguna duda.
3. Sacar las claves del libro.
Mientras leo los libros, siempre extraigo las claves o aprendizajes. Normalmente suelen ser entre 5 y 10, aunque tampoco es una regla exacta.
La forma en la que extraigo las claves de los libros es sencilla. Mientras voy leyendo el libro me apunto una frase clave o aprendizaje importante que haya sucedido, tras acabar el libro los repaso todos, la mayoría suelen estar repetidos, y me quedan unos 5 o 7 ideas. A partir de esas ideas, trato de realizar una explicación del libro, si lo consigo es que prácticamente he comprendido todo el libro, en caso de no poder hacerlo quizás ese libro no lo haya comprendido del todo bien.
La razón por la que hago esto, considero que es por la cantidad de años que llevo resumiendo contenido en el instituto y universidad y la cantidad de contenido que consumo contextualizado. Al final he parendido a resumir y comprender muy bien un contenido muy extenso.
Otra de las razones por la que lo hago es porque no me gusta perder el tiempo… Solo pensar en tener que volver a leer el libro para recordar un pensamiento, hará que no lo haga.
Por ello, siempre me gusta tener las claves apuntadas o revisar algún servicio de aprendizaje de libros.
OJO, los servicios de aprendizaje de libros no los considero un sustitutivo de la lectura completa… Me gusta utilizarlo para encontrar libros interesantes o para revisar los aprendizajes de un libro, simplemente.
4. Comprender que no tienes porque acabar el libro.
El pensamiento de que es obligatorio acabar de leer un libro ya empezado, yo no lo cumplo… De hecho, hay muchos libros que no acabo.
Para mi leer es un placer, y no una obligación, si un libro no me gusta o no me resulta útil su lectura, voy a dejar de hacerlo.
OJO, para mi que no me resulte útil o no me guste no significa que no esté dea cuerdo con su contenido… De hecho, leer libros con los que no estoy de acuerdo, me encanta, es algo que veo super útil para mejorar y aprender.
Últimamente me centro mucho en elegir bien los libros que empiezo a leer, con el objetivo de no verme obligado a dejarles a medias. Sin embargo, a veces hay algún libro que se me atraviesa y no soy capaz de acabarlo. No importa, ya habrá una nueva oportunidad de leerlo si realmente es útil, y si no, no sucede nada por no hacerlo.
Me ha sucedido varias veces que no he logrado acabar un libro y al cabo de unos meses, vuelvo a intentarlo y si que soy capaz, asique trata de darles una segunda oportunidad si crees que la merecen.
5. Aprender a identificar las partes importantes del libro.
En los libros hay mucha paja, y eso, no me gusta… La mayoría de los libros tienen un 30-40% de sus paginas de relleno, exceso de ejemplos, explicaciones innecesarias o aprendizajes del autor que no hacen más que recalcar el contenido ya leido.
Como pudes suponer, leer paja me pone de muy mal humor, no es mi objetivo a la hora de leer un libro. Por lo tanto, identifico cuales son los momentos en los que hay que dar un salto de párrafo e incluso de página y no me molesta hacerlo. Vuelvo acoger el hilo rápidamente y sigo con mi lectura.
Si te interesa aprender a leer de forma más rápida, Claves.io está regalando a sus suscriptores una guía con los principales errores, soluciones y técnicas para mejorar la lectura.
Asique si te interesa, puedes conseguirlo con un 50% de descuento… aquí
¡MUCHAS GRACIAS!
Si el articulo te ha gustado, compartirlo con alguien a quién creas que pueda servirle sería el MAYOR APOYO hacia mi trabajo.
✌️ Esta Newsletter, vive de patrocinios, asique si estás interesado, aquí tienes toda la información.