

Discover more from Well, back to Work
China no superará a EEUU en el corto plazo.
En las últimas décadas hay un país que ha superado en crecimiento a todos los demás, China.
Este país ha pasado de ser realmente pobre, a convertirse en el mayor exportador mundial.
Sin embargo, el pensamiento común de que China superará a EEUU como la mayor economía del mundo no está tan claro.
El crecimiento de China.
La economía china es una historia de éxito increíble. En el transcurso de solo unas pocas décadas, el país saltó de la pobreza a la dominación económica y se convirtió en uno de los jugadores más importantes del mundo.
Durante los últimos 30 años, la tasa de crecimiento anual del PIB de China promedió un sorprendente 9%, mientras que la de Estados Unidos creció solo un 3% durante el mismo período.
En 1999 las exportaciones de China representaban menos de un tercio de las del mayor exportador mundial, Estados Unidos, lo que lo ubicaba en el puesto número nueve de la lista de los principales exportadores mundiales. Sin embargo, apenas una década después, China había alcanzado el primer lugar.
La razón de este gran crecimiento.
En 1979, el ingreso per cápita de la República Popular China era apenas un tercio del del África subsahariana.
Entonces, ¿Qué cambió? ¿Qué desencadenó este enorme crecimiento?
Comencemos con lo que no funcionó: cuando Mao Zedong trató de sacar a China de la pobreza a fines de la década de 1950, estuvo lejos de tener éxito.
En 1958, Mao inició un programa llamado “Gran Salto Adelante” que, entre otras cosas, prohibía la agricultura privada e intentaba impulsar la industrialización china para modernizar la economía.
Inicialmente, su plan pareció funcionar y China vio aumentar la producción. Sin embargo, el “Gran Salto Adelante” no fue hacia adelante, sino hacia atrás y China fue golpeada tanto por una recesión como por una terrible hambruna, que mató entre 30 y 45 millones de personas; más que las bajas militares y civiles combinadas de la Primera Guerra Mundial.
Si el objetivo de China era modernizar la industria… ¿Qué pudo ocurrir?¿Dónde estaba el error?
Pues muy sencillo, la prohibición de la agricultura privada.
Los agricultores, desesperados recurrieron a otros medios para sobrevivir. En la aldea de Xiaogang, 18 granjeros empobrecidos hicieron un pacto secreto para dividir la tierra del colectivo entre ellos y cultivarla por separado, y prometieron proteger a las familias de los demás en caso de arresto.
El gobierno exigió a los agricultores que entregaran una gran parte de sus cosechas al estado, estos se negaron, y decidieron vender su rendimiento excedente en secreto en el mercado para obtener ganancias. El resultado fue una ganancia 20 veces mayor.
El esquema de los granjeros sirvió como modelo para otros y, eventualmente, los mercados comenzaron a prosperar.
El gobierno descubrió el esquema, pero permitió que continuara porque tenía éxito. Comenzaron a expandirlo gradualmente a 800 millones de agricultores chinos desde 1979 en adelante, y China disfrutó de un gran impulso en el PIB.
En los años que siguieron, el líder de China, Deng Xiaoping, extendió la libertad de iniciar negocios privados o semiprivados a otros sectores. Y como resultado, comenzaron a surgir innumerables pequeñas empresas que hicieron florecer la economía.
La desaceleración del crecimiento.
El pensamiento general de que China superará a EEUU como la economía más grande del mundo puede ser erroneo viendo la gran desaceleración de su crecimiento. Es posible que muchos analistas hayan malinterpretado la forma de crecimiento China.
Hasta hace poco, muchos economistas suponían que el producto interno bruto de China medido en dólares estadounidenses superaría al de EEUU a finales de la década, culminando lo que muchos consideran el ascenso económico más extraordinario de la historia.
Sin embargo, las perspectivas de crecimiento se han frenado mucho durante el último año, hasta el punto de que es muy dificil lograr el objetivo de crecimiento del 5,5% y las últimas estimaciones lo dejan en un 2,8%.
¿Cuales son las razones de esta desaceleración?
Por un lado están las politicas de cierres por Covid que frecuentemente aislan regiones y obligan a paralizar a las fábricas.
Y por otro lado está el problema del sector inmobiliario, donde entran en juego causas como una población envejecida y la gran deuda del sector privado. En 2021 la deuda ascendía al 274% del PIB… Imaginate lo que podría suceder si la inflación empieza a afectar y el Banco Central se ve obligado a subir los tipos.
El verdadero problema del sector inmobiliario podría llegar con los impagos, si por alguna razón los demandantes de hipoteca, no pueden pagarla debido al desempleo o la inflación (allí se solicita la hipoteca antes de empezar a costruir la casa).
¿Superará China a EEUU?
En una de las revisiones más recientes, el Centro de Investigación Económica y Empresarial, un centro de estudios del Reino Unido, cree que China superará a EEUU en 2030.
El Centro de Investigación Económica de Japón en Tokio ha dicho que cree que el cambio de testigo no ocurrirá hasta 2033, cuatro años después de su pronóstico anterior.
En cambio, otros economistas cuestionan si China alguna vez reclamará el primer puesto.
El exsecretario del Tesoro de EEUU y ahora profesor en Hardvard, Lawrence Summers, dijo que el envejecimiento de la población de China y la creciente tendencia de Beijing a intervenir en asuntos corporativos, junto con otros desafíos, lo han llevado a reducir sustancialmente sus expectativas de crecimiento chino.
Él ve paralelismos entre los pronósticos del ascenso de China y los pronósticos anteriores de que Japón o Rusia superarían a los EEUU, predicciones que hoy parecen ridículas, dijo.
Sin embargo, el plantemaiento ya no es tanto cuando le superará si no si logrará ser más importante. Me explico:
Los investigadores debaten cuán significativas son las clasificaciones del PIB y se preguntan si cambiará mucho si China supera a EEUU. La profundidad y apertura de la economía estadounidense significa que EEUU seguirá teniendo la mayor influencia.
El tamaño por sí solo no refleja la calidad del crecimiento, dijo Leland Miller, director ejecutivo de China Beige Book, una firma de investigación. El nivel de vida en los EEUU, medido por el producto interno bruto per cápita, es cinco veces mayor que en China, y es poco probable que la brecha se cierre pronto.
Aún así, un cambio en la clasificación sería una victoria propagandística para Beijing, ya que busca mostrarle al mundo, y a su propia población, que el modelo estatal de China es superior a la democracia liberal occidental, y que EEUU está en declive tanto política como económicamente…
Esto es algo importante para los lideres chinos, después de que la economía de EEUU creciera más rápido que la de China durante el último trimestre de 2021, el presidente chino, Xi Jinping, dijo a los funcionarios que se aseguraran de que el crecimiento del país supere al de EEUU este año.
Sin embargo, como ya hemos comentado, los problemas económicos siguen acumulándose en China, los confinamientos por Covid siguen afectando, la desaceleración inmobiliaria del país no muestra signos de disminuir y el desempleo juvenil urbano se encuentra en un nivel récord.
¿Por qué hay muchos economístas que no creen que lo superará?
Según cifras del Banco Mundial y medido por el poder adquisitivo, que tiene en cuenta los diferentes costos de bienes y servicios entre países, China ya superó a la economía de estadounidense en 2016.
Sin embargo, medido en términos de dólares estadounidenses, el PIB de China fue el 77% del tamaño del de EEUU en 2021, frente al 13% en 2001.
Los investigadores de Capital Economics escribieron en un informe a principios del año pasado que su escenario más probable prevé que la economía de China se expandirá alrededor del 87% del tamaño de la de EEUU crecimiento.
La capacidad de China para superar a EEUU dependerá de si persigue más cambios en la política económica.
Bert Hofman, director del Instituto de Asia Oriental de la Universidad Nacional de Singapur y ex economista del Banco Mundial, dijo que que cree que China puede superar a EEUU en tamaño del PIB para 2035, si aumenta su edad de jubilación, permite a más trabajadores rurales mudarse a las ciudades y toma medidas para mejorar la productividad, como gastar más en educación y atención médica.
Por último, hay algún experto, como Andy Rothman, estratega de inversiones de Matthews Asia que dice:
“Mirar la economía china y la economía estadounidense como un juego de suma cero, eso no es exacto”
Asegura que desde que China se unió a la Organización Mundial del Comercio, las exportaciones estadounidenses a China aumentaron más del 600%, en comparación con el 126% al resto del mundo.
Las claves del artículo.
China pasó de ser una de las regiones más pobres a ser el mayor exportador del mundo en solo unas pocas décadas… Y todo gracias a fomentar el sector primario, la base de toda economía.
El pensamiento de que China superará a Estados Unidos en el corto plazo es un pensamiento venido a menos, viendo los problemas que tiene el país con el Covid y la deuda especialmente.
Qué China supere a EEUU en términos de PIB no significaría que China sea más importante que Estados Unidos. La profundidad y apertura de la economía estadounidense significa que seguirá teniendo la mayor influencia mundial.
China puede superar a EEUU en tamaño del PIB, si aumenta su edad de jubilación, permite a más trabajadores rurales mudarse a las ciudades y toma medidas para mejorar la productividad, como gastar más en educación y atención médica.
Como ya sabéis, mi objetivo es ir introduciendome poco a poco en Youtube, asique aquí os dejo el video. aun tengo mucho que mejorar.
Fuentes para la redacción de este artículo
¡MUCHAS GRACIAS!
Si el artículo te ha gustado, dejar un ❤️ y compartirlo con alguien a quién creas que pueda servirle sería el MAYOR APOYO hacia mi trabajo.
✌️ Esta Newsletter vive de patrocinios, asique si estás interesado, aquí tienes toda la información.