Amazon se suma a la tendencia del video corto.
Amazon busca revolucionar (de nuevo) las ventas online con Inspire
Con el reciente anuncio por parte de Amazon de la plataforma “Inspire” vemos como la tendencia del video corto ya no es solo una realidad en la industria de la creación de contenido, sino también en la industria general del Ecomerce.
¿Qué es esta nueva plataforma?
En el artículo de hoy vamos a comprender de donde viene esta tendencia del video corto y cómo ha evolucionado desde sus inicios hasta que Amazon ha decidido crear su propia plataforma de venta.
Empezamos…
Esta edición de Well, back to Work esta patrocinada por:
Tanto a tí como a mí nos gusta obtener los mejores rendimientos en nuestra inversión…
Pero…¿Tienes optimizada tú fiscalidad? ¿Crees que podrías estar pagando menos a Hacienda?
Tanto si eres autónomo, como si tienes una Pyme, en La Nube Fiscal te ayudamos.
Resolvemos todas tus dudas, aplicamos todas las deducciones posibles y además te damos de alta en autónomos en 24 horas y constituimos tu SL en solo tres días.
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo necesario → La Nube Fiscal
Durante los últimos años el video corto ha revolucionado la forma en la que se consume contenido… Sobre todo de los más jóvenes.
También, durante los últimos años, las grandes empresas detrás de las plataformas más exitosas también han ido buscando un objetivo: fusionar las experiencias sociales con las compras online.
Sin embargo, esto es algo que no ha tenido mucho éxito… ¿Acaso tú usas la pestaña “compra” de Instagram?
Si soy sincero no sabría argumentar porque esto no ha triunfado… ¿Quizás por qué Instagram no es una plataforma de venta y no se puede comprar directamente desde la plataforma?
Si este es el problema, la solución es Inspire, que si es una plataforma enfocada en la venta.
Para para para… Empecemos por el principio.
El nacimiento del video corto
Si mencionamos plataformas de videos cortos, ahora mismo nos vienen a la cabeza 3 plataformas: Tik-tok, Instagram Reels y YouTube Shorts. La más antigua de las tres fue Tik-tok, lanzada a finales de 2016.
Sin embargo, antes de ello existió Vine, que en su momento fue muy popular, fundado en junio de 2012 y comprado por Twitter en octubre de ese mismo año, antes de lanzarse el 24 de junio de 2013.
Vine fue una de las primeras plataformas en realmente enganchar al público joven, hasta 2017, que Twitter decidió pararlo.
Si te fijas, Twitter fue pionero en la tendencia del video corto con Vine y en la tendencia del streming con Periscope. Aunque no ha tenido suerte aquí, quién sabe a dónde puede llegar…
Yo a Twitter, siempre la llamo la red social de la importancia, ya que es donde las grandes personalidades lanzan sus mensajes
Pero… Volvamos al video corto.
En septiembre de 2016 nacía Tik-tok, con el nombre musical.ly y su crecimiento fue increíble, sobre todo en China, pero también en EEUU e India. En febrero de 2019, Tik-tok ya acumulaba más de 1000 millones de descargas.
En 2020 debido a la pandemia es cuando Tik-tok tuvo su gran boom. Y que en medio de una guerra comercial una aplicación China recopile masivamente datos de todos los usuarios que lo descargan, no sentó nada bien al gobierno de turno… En este caso Donald Trump, que incluso planteó banearlo.
Ante esto, dos empresas estadounidenses, Google primero lanzando YouTube Shorts a finales de 2020 e Instagram segundo lanzando Instagram Reels en febrero de 2022 quieren plantarle cara a la plataforma china.
En la última presentación de resultados Meta anunció que hay más de 140.000 millones de reproducciones de Reels al día, mientras que Google anunció que en YouTube shorts hay 30.000 millones. Sin embargo, la mayoría de personas, siguen prefiriendo Tik-Tok como la red social de referencia para ver videos cortos, con un 44% del total.
Si hablamos de tiempo invertido, los usuarios invierten también más tiempo en Tik-Tok, con 1h y 27 minutos de media al día.
La monetización del video corto
El número de usuarios es una métrica muy interesante, pero seamos serios… Lo que busca una plataforma es conversión, monetizar. Los ingresos de Tik-tok han crecido mucho en el último año, y se sitúan ya cerca de los 12.000 millones.
La forma de ganar dinero que tiene Tik-tok es mediante publicidad sobre todo… Y esto en 2022 con la cantidad de problemas macro, es un grave problema, por lo tanto, igual que otras plataformas tuvo que reducir sus estimaciones a final de año.
Sin embargo, debo decir que la publicidad no es algo que funcione muy bien en Tik-tok. En este sentido pienso que Instagram Reels y YouTube Shorts lo harán mucho mejor, la razón es sencilla: llevan años y años haciéndolo.
Fíjate, Zuckerberg, que logró adaptarse de las publicaciones de Facebook a las fotos e historias de Instagram, logrando monetizarlas de una forma espectacular. Por lo que creo que, aunque haya sido el último en sumarse a esta nueva tendencia, será el que mejor monetización haga.
Tik-tok tiene 2 claves que lo siguen haciendo diferente de sus competidores:
Su editor en la misma plataforma. Poco a poco Instagram está compitiendo con él, pero de momento Tik-tok sigue siendo líder aquí.
Su algoritmo, ya que es usado principalmente por los usuarios como un medio de viralización, para reconducir a los seguidores a otras redes donde tienen mayor capacidad de conversión de sus sponsors o servicios, como Instagram o YouTube.
Seamos sinceros… ¿Por qué el algoritmo de Tik-tok es tan bueno? Porque te extrae todos los datos posibles del móvil y te lo da en forma de recomendaciones… Eso es lo que hacía Instagram antes, pero ahora con los problemas regulatorios que tiene a nivel de seguridad y las políticas sobre todo de Apple, lo han perjudicado demasiado.
Por lo que si Instagram Reels o YouTube Shorts logran ser una herramienta capaz de viralizar como Tik-tok, los creadores de contenido pueden centrarse en ellas, ya que su objetivo principal es monetizar los seguidores.
Tik-tok se ha vuelto muy útil también para hacer publicidad de tu Ecomerce, promocionando un producto y enlazando con Shopify para la venta.
Pero… ¿Imaginas que hay una plataforma que junta la viralización y la compra?
“Inspire” y las nuevas tendencias de compra
Para resolver esa última pregunta, ha llegado Amazon, con la plataforma Inspire. Nace con esta tendencia del video corto y está enfocada en aumentar y mejorar las ventas de la compañía.
Durante los últimos años ha estado testeado por empleados de la propia compañía. Ahora, lo lanza para clientes selectos y espera que en los próximos meses llegue a Estados Unidos.
Desde la propia compañía argumentan que los videos funcionan muy bien para que los clientes descubran y comprendan nuevos productos. Y que, aunque el objetivo principal es la venta, también tendrá características sociales como tendencias y compartir contenido.
Dentro de la app aparecerá como una bombilla, y cuando los clientes pinchen, los llevará a una muestra de videos donde los compradores podrán dar me gusta y agregar a su carrito directamente.
Previamente, la plataforma te solicitará los intereses principales y se irá actualizando con el tiempo y con tus compras. El objetivo de Amazon es que aquí también haya influencers, y que sus compras sirvan de inspiración para muchos seguidores.
Amazon está en un punto clave, últimamente acumula dessatisfacción por parte de los usuarios, tanto en resultados de búsquedas, como en productos como en servicio al cliente. Todo ello sumado a una clara desaceleración del crecimiento de sus ingresos, incluso por debajo de las estimaciones.
Hasta ahora, la fusión entre plataformas sociales y de venta no ha salido muy bien… ¿Será Inspire la excepción?
Video de Youtube
Fuentes utilizadas para la redacción de este artículo.
¡MUCHAS GRACIAS!
Si el artículo te ha gustado, dejar un ❤️ y compartirlo con alguien a quién creas que pueda servirle sería el MAYOR APOYO hacia mi trabajo.
✌️ Esta Newsletter vive de patrocinios, asique si estás interesado, aquí tienes toda la información.