

Discover more from Well, back to Work
¡HOLA! Soy Diego Puertas, un chaval muy curioso, estudiante, emprendedor, inversor y quizás también un poco “cuñao” 🙃
Bienvenido a mi Newsletter, donde cada semana reflexionamos sobre emprendimiento, negocios y desarrollo personal.
🤩 A partir de hoy, eres una marca.
Personal branding es una expresión que nació en 1997, en el artículo “The Brand Called You”, desde entonces, la popularidad del término ha crecido de la mano del auge tecnológico.
Empieza ahora mismo: ¡a partir de este momento vas a pensar en ti mismo de manera diferente! No eres un "empleado" de General Motors, no eres un "empleado" en General Mills, no eres un "trabajador" en General Electric o un "recurso humano" en General Dynamics (¡ups, se ha ido!). ¡Olvídate de los generales! No "perteneces a" ninguna empresa de por vida, y tu afiliación principal no es a ninguna "función" en particular. No está definido por el título de su trabajo y no está limitado por la descripción de su trabajo.
A partir de hoy eres una marca.
Eres una marca tan grande como Nike, Coca-Cola, Pepsi o The Body Shop. Para comenzar a pensar como su propio gerente de marca favorito, hágase la misma pregunta que se hacen los gerentes de marca de Nike, Coca-Cola, Pepsi o Body Shop: ¿Qué es lo que hace que mi producto o servicio sea diferente?
Tom Peters
Okey. ¡Ya está! Con esto podrías perfectamente dejar de leer esta edición, y probablemente te lleves una idea de lo que es la marca personal.
Sin embargo, algo que no me había parado a pensar es que tener seguidores en redes sociales, podía influir tanto en la vida de una persona. A día de hoy, me sigo riendo de como hay personas que comentan en los videos de una tik-toker de 5 millones de seguidores: “¿Cuándo trabaja?”
Al principio pensaba que lo decían de broma, pero NO, parece que lo dicen enserio.
Esas personas no han entendido nada de como funciona el mundo. Supongo que serán las mismas que no logran comprender por qué un jugador de fútbol gana tanto dinero.
Su trabajo se llama ser INFLUENCER. Si, el de los futbolistas también.
A los futbolistas no se los paga por lo bien que juegan a la pelota, se los paga por todo lo que generan a su alrededor, por como influyen en la vida de las personas.
El termino “influencer” es algo nuevo, que han traído las redes sociales, pero su función ha existido siempre.
“La marca personal es lo que la gente dice de ti cuando no estas en la sala”.
Jeff Bezos.
He leído multitud de libros sobre liderazgo y marca personal, estudios científicos, artículos sobre como afecta la marca personal en entornos académicos y he vivido la experiencia de crear una pequeña marca personal. En esta Newsletter vamos a reflexionar sobre la marca personal, y daré mis 7 claves a tener en cuenta para ello.
Esta edición de Well, back to Work ha sido patrocinada por:
Si, me he juntado con Tomas, el de Café y Negocios.
Es un crack el tío y hemos creado un curso sobre como crecer y crear tu marca en Twitter.
Tanto a él como a mi, escribir en esta red social nos ha cambiado la vida.
Y la verdad, veo un montón de cuentas con un gran potencial, que lo hacen realmente mal.
No voy a ser pesado, si estás interesado deja tu correo aquí y prepárate para recibir 6 emails que pueden ayudarte a potenciar tu presencia en Twitter.
😋 ¿Quieres patrocinar Well, back to Work?
😏 La importancia de la marca personal.
Tener marca personal, puede cambiarte la vida.
Según Tom Peters, el primer paso para tener marca personal, es tener visibilidad. La democratización de la visibilidad llegó con las redes sociales, por lo que el primer paso, se cumplirá si dominas las redes sociales.
A los 20 años y en segundo de carrera, me propuse trabajar mi marca personal y enfocarlo hacia mi carrera profesional. Me gusta la economía, la inversión y la tecnología, así que comencé a compartir contenido sobre estos temas.
Ni quería, ni quiero hacerme famoso, lo que quiero es diferenciarme del resto. Quiero ser Diego Puertas y no el candidato numero 3. Tener marca personal, te hace diferente, y dependiendo de lo potente que sea y de tus aspiraciones profesionales, puede permitirte ser Diego Puertas o el candidato numero 3.
Vivo en un país donde existe una tasa de desempleo en menores de 25 años cercana a un 30%. Pensé, que algo debía hacer para destacar y poder diferenciarme.
Todos los individuos tienen una marca generada por sus actividades y relaciones; es el punto de partida para el desarrollo de una marca personal específica y dirigida. La premisa que subyace es la de la diferenciación, cada uno puede controlar su propia marca para transmitir sus características y sus fortalezas a un público determinado.
Dan Schawbel.
Todos somos brillantes en algo, encontrar ese algo y lograr difundirlo de la manera correcta para tener visibilidad, son los primeros pasos para la marca personal.
Sí, he añadido un toque a la mítica frase de Tom. Porque de nada te sirve tener visibilidad, si es en algo que realmente no aporta nada a tu marca personal.
“Tu marca personal es tu reputación”. - GaryVee
👉 7 Claves que te ayudarán a crear marca personal en redes sociales.
1️⃣ Naturalidad.
Se tu mismo.
Los seguidores en redes sociales de primeras, buscan que les aportes algo nuevo, y luego, se quedan por la naturalidad y porque les gustas como eres.
Si te montas un personaje que nada tiene que ver contigo, es muy probable que tarde o temprano se desmorone esta idea. Fingir algo que no eres es insostenible en el tiempo.
También creo importante humanizar tu marca. Los seguidores tienen problemas, al igual que tú. Y les gusta sentirse representados con el influencer que siguen, les gusta que cuando él este mal, lo diga, comparta ese sentimiento y diga como lo ha superado.
En #fintwit por ejemplo, las perdidas en bolsa, todo el mundo pierde y muy pocos lo ponen.
Al final estás influenciando en su vida, y se sentirán más representados siguiendo a personas que muestren que no todo en tu vida es de color rosa.
2️⃣ No busques seguidores.
La primera clave para tener seguidores, es no buscarlo.
Me explico, es algo que he probado últimamente. Cuando más los buscas, menos vienen. La razón es porque se te nota muy forzado.
Hice un hilo que lo petó, en un formato nuevo, que no era como los solía hacer, me llegaron 1000 seguidores de golpe y sin esperármelo. Entonces, pensé, voy a estar haciendo hilos de este estilo unas semanas a ver que pasa...
El resultado, no fue muy bueno.
Me pasó lo mismo con el inicio de la Newsletter, como quería difundirla, hacía hilos cada día promocionándolo, esperando a que se hiciera viral.
La realidad, es que eso no gusta. Lo mejor es que no se haga viral e ir creciendo poco a poco. Puliendo errores y mejorando tu escritura.
¡OJO! No me arrepiento para nada de haberlo hecho, es más, me ha servido como laboratorio de pruebas.
Pero la conclusión, es clara, puedes obsesionarte con métricas o puedes obsesionarte con hacer mejores videos, redactar mejores tweets y tratar de aportar contenido más completo.
Céntrate en la segunda, y verás que gusto te va a dar luego mirar métricas.
3️⃣ Saber de lo que hablas.
SI y NO.
Más que saber de lo que hablas, considero que es importante tener ciertos conocimientos y capacidad de corrección sobre ellos.. La humildad es importante para aceptar los errores.
En el mundo de la inversión, nadie sabe a ciencia cierta lo que puede suceder, se trata de probabilidades. Tener la capacidad de replantearte cada movimiento, puede ser diferencial.
Al final, tienes que representar lo que eres. Y no vender algo ficticio.
En mi ejemplo, sería irreal que me vendiera como experto en algo, porque no lo soy y nunca lo seré.
Soy un “cuñao”, un chaval joven que realmente no tiene una idea formada sobre muchos aspectos de la vida. Soy estudiante y un tío muy curioso, entonces hablo de cosas sobre las que investigo y me interesan.
La capacidad de corrección de mis propios errores, creo que es clave. Hay que aceptar que no sabemos de todo, o prácticamente, de nada.
¡OJO! A veces, se confunde el ego con la confianza en ti mismo. A mi me sucede muy a menudo, quien me conoce sabe que de ego, tengo poco, pero confió mucho en todo lo que hago. Si no confiara, no lo haría.
En general, me equivoco muchas veces, y trato de explicarlo, y el que se ha equivocado conmigo, quizás también aprenda, eso también es aportar valor; y creo que puede ser más útil que leer a alguien que nunca se equivoca.
Siento que aceptar los errores de forma pública gusta, y al final, todos nos equivocamos alguna vez.
Aceptarlo es algo que te enriquece como persona.
4️⃣ Constancia.
Esta es la clave de todo. Roma no se construyó en un día.
Ser constante con algo es a clave para lograr el éxito en ello. Pero aquí hay una seria duda, y es: ¿Estoy siendo constante en lo que realmente funciona?
Imagínate, que en vez de un único túnel, hay varios. Y no sabes en cual está l diamante. En realidad, considero que eso es la vida.
Por ello, siempre digo lo mismo, no fuerces nada, y se constante en algo que realmente te gusta hacer.
Y aquí no te quiero dar el típico discursito de: “Encuentra lo que te gusta y no trabajarás ningún día de tu vida”.
No van por ahí los tiros, pero si es algo que no te gusta, será imposible ser constante.
5️⃣ Conocer el canal de difusión.
Aprende como funciona esa red social.
¿Un ponente va a una charla TED a contar chistes?
Tienes que conocer como funciona esa red social ya adaptarte a ello.
En tik-tok, funciona el conocimiento en formato breve y conciso, en una newsletter, funciona el contenido que aporte mucho valor, porque la gente en tik-tok, no está dispuesta a ver un video por más de 15 segundos y en Substack, la gente entra para estar mínimo 10 minutos leyendo.
Sin conocer las reglas del juego, estarás perdido. Por ello, puede ser útil, invertir tiempo en conocer como funciona el canal de difusión.
6️⃣ Aprende a lidiar con el HATE.
Si destacas un poco, te van a trata de tirar. Esto es una realidad.
No contestes, no entres al trapo.
Soy un tío que saca algo bueno de todo. Hay dos tipos de críticas, las constructivas y las destructivas.
Las primeras vienen genial y te las da alguien al que realmente le gusta lo que haces o ve un gran potencial en ti. Este tipo de críticas, te ayudan siempre a mejorar; aunque de primeras, no lo veas.
Las segundas depende, si eres una persona con gran fortaleza y a la que todo le importa más bien poco (YO) puedes incluso usarlas a tu favor, también. A veces tratan de hacerte daño y sin querer, te están dando una idea de como enfocar de nuevo tu contenido, y al criticarte, es posible, que incluso te motiven más a mejorar.
Yo soy ese tipo que cuando le pitaban jugando al futbol, jugaba mejor. Que todo el mundo te halague, te hace confiarte, y el exceso de confianza puede hacer que te relajes y tu contenido deje de ser bueno.
7️⃣ Aporta valor.
Y me puedes decir: ¿Y que aportan los influencers más famosos? Si no saben de nada.
Saben llegar a la gente, cosa que tú quizás no tanto; además, son guapos, a todo el mundo le gusta ver gente guapa.
Si no eres guapo, tienes dos opciones, o eres gracioso o aportas valor.
Desde mi punto de vista, lo que más triunfa es el humor, luego la gente guapa y luego los que aportan valor sobre un tema.
¿Alguna vez no has visto el perfil de una persona y has sentido la necesidad de seguir viéndolo?
Ya sea por lo guapo que es, por la gracia que te hace o por lo que sabe.
Pues es simple, eso es lo que tienes que hacer:
Crear la necesidad de que la gente quiera seguir leyéndote o viéndote.
¡MUCHAS GRACIAS!
Si te ha gustado déjame un ❤️ para que pueda subir mi ego y compártelo con alguien a quién creas que pueda servirle.
Y si tienes dudas, ya sabes, un comentario, y podemos debatirlo abajo tranquilamente.
Si quieres patrocinar esta Newsletter, aquí tienes toda la información.