

Discover more from Well, back to Work
¡HOLA! Soy Diego Puertas, un chaval muy curioso, estudiante, emprendedor, inversor y quizás también un poco “cuñao” 🙃
Bienvenido a mi Newsletter, donde cada semana reflexionamos sobre emprendimiento, negocios y desarrollo personal.
🤔 Encuentra tu por qué
Creo que no te voy a contar nada nuevo ¿verdad?
Si algo tenemos todos en común es eso, que vamos a morir.
Por lo tanto, hay que aprovechar lo que tenemos al máximo, como decía Boniface Mwangi hay dos momentos importantes en la vida...
“Hay dos momentos importantes en la vida, el día que nacemos y el día que descubrimos el por qué”
¿Has encontrado tú por qué?
Sobre ello irá esta Newsletter…
Esta edición de Well, back to Work ha sido patrocinada por:
¿Por qué una marca de cosmética debería patrocinar este espacio?
Porque Butler no es solo cosmética; es una marca que rompe estigmas sobre el cuidado masculino, se cuestiona el modelo de la sociedad actual y está al lado de aquellas personas que entienden que el cuidado es cosa de todos.
Butler viene a romper con aquellos que mantienen una creencia antigua sobre el bienestar del hombre y el uso de cosméticos. Y presenta 5 productos (geles, cremas y contorno de ojos) especializados en el cuidado de la piel masculina. Porque un rostro cuidado es lo que va a marcar la diferencia.
Butler entiende las necesidades del hombre actual, pero para que una marca llegue a formar parte del día a día, lo que importan son los resultados reales. Y es que lo que diferencia a Butler de otros cosméticos es su formulación 99% de origen natural, libre de químicos, con ingredientes como el extracto de guaraná, aceite de jojoba, ginseng, aloe vera o algas remineralizantes, entre otros.
Una marca real, que consigue resultados reales.
Butler ha venido a cuidarte.
😎 ¿Quieres patrocinar Well, back to Work?
🤔 ¿Cómo encontrar tu por qué?
Depende de la persona, el por qué puede cambiar, yo generalmente lo asocio a una misión, una razón hacia donde enfocar tu vida.
Generalmente, existen dos tipos de personas para encontrar su por qué:
🧒🏻 Encuentran su por qué en la infancia
Por un lado, están las personas que nacen y ya conocen su por qué, y lo mejor de todo, pueden cumplirlo; como por ejemplo los futbolistas, o deportistas.
Dentro de este grupo de personas también están esos que heredan un trabajo o negocio familiar y realmente los apasiona.
Pero también hay niños que nacen y dicen quiero ser médico, ese es su por qué y logran hacerlo realidad.
De verdad, chapó a esos niños que logran hacer realidad sus sueños de la infancia, creo que debe de ser una de las sensaciones más gratificantes del mundo.
👨🏻 No encuentran su por qué en la infancia
Por otro lado estamos las personas que no hemos encontrado nuestro por qué en la infancia, o que quizás no hemos podido lograrlo por X motivos.
Nosotros, encontramos nuestro por qué gracias experiencias o acciones que nos hayan marcado.
Sinceramente, pienso que no hay que preocuparse por no encontrar nuestra razón de vivir, generalmente suele llegar de repente, pasando por un momento que te marque de tu vida.
Ya sea un momento raro, un momento en el que estés algo perdido, ya sea a nivel personal, profesional... O el nacimiento de tu primer hij@, quizás tu misión en la vida sea dar la mejor educación posible a tus hijos; y no lo descubres hasta que nacen.
No es necesario, pero es común con la mayoría de personas con las que hablo que cuando hemos encontrado nuestro por qué, ha sido pasado un momento crítico, un momento en el que te das cuenta, que VAS A MORIR
✌🏼 Prepararos, que va storytelling
Te voy a contar una breve historia, la historia de cómo encontré mi por qué...
En la infancia yo era el típico muy muy deportista, practicaba fútbol y triatlón, la verdad que era bastante competitivo.
No me “picaba” cuando perdía porque sabía que era importante perder para aprender.
Lo de aprender de la derrota es algo que siempre he llevado muy dentro.
Pero me jodía perder.
El problema es que, cómo muchos niños, mi sueño era ser deportista.
Deportista o bombero, un trabajo que me obligara a superarme cada día a nivel físico que era lo que más me gustaba.
Pero claro, yo, con una cardiopatía congénita, el ser deportista profesional o trabajos muy físicos, me lo caparon pronto.
Por lo que ese sueño, se frustró muy rápido.
Poco a poco, con 15-16 años me fui dando cuenta del poder de las empresas, el carácter emprendedor que llevaba dentro y pasé de exigirme al máximo a nivel físico a exigirlo a nivel mental.
Me devoraba libros y libros sobre empresa, economía, mercados financieros y demás.
Y todo ello, mientras estudiaba el bachillerato de ciencias de la salud, ya que aun seguía con la idea de enfocar mi vida hacia el deporte, fisioterapia etc...
En aquella época descubrí que lo que me apasionaba realmente, no era el deporte, lo que me apasionaba de verdad era exigirme al máximo, ya sea en el deporte o en la vida.
Esa sensación de querer mejorar y mejorar es lo que me mueve.
Sin embargo, aun no lo tenía claro y seguía con la idea de dedicarme al deporte en la cabeza.
🧐 Así encontré mi por qué
Fue en 2018, con 17 años cuando lo encontré.
El último día que acaba selectividad, me dieron la noticia de que me operaban del corazón (por segunda vez).
Me iban a cambiar una válvula decían...
Era jueves, y al miércoles siguiente entraba a quirófano.
Ya sabía que me tenían que operar desde hacía meses.
Pero es algo que no te lo esperas.
Me jodía el verano, mi verano de los 18 y todo lo que conlleva... 🏝️ 👩🏻😋
Poneros en situación, yo a nivel físico nunca me he encontrado mal, pero claro, me operaban para no tener que encontrarme nunca mal.
Pues oye, en ese momento tan tan crítico, encontré mi por qué...
Lo recuerdo perfectamente, miércoles 13 de junio de 2018 a las 07:50 fueron a buscarme para entrar a quirófano.
Fue en ese trayecto cuando mi vida cambió.
Vi las puertas del quirófano y había tráfico...
Los 5 minutos que estuve esperando, se me hicieron horas.
Y no dejé de pensar.
Ahí me di cuenta que yo no iba a ser un chico normal.
No iba a llevar una vida tan normal...
Yo tenía que hacer era algo grande, tenía que dejar una huella de algún modo.
O al menos, intentarlo.
Me di cuenta que esto se podía acabar en cualquier momento, y que no iba a vivir para complacer a los demás.
Para poneros en contexto, me fui a quirófano pensando en estudiar fisioterapia, y a los 5 días salí de la UCI sabiendo que no iba a ir a la universidad, al menos el primer año.
¡Iba a hacer un año sabático!
Para replantearme las cosas.
🗒️ MINI-CONSEJO
¿Eres estudiante?¿Estas perdido y no sabes que estudiar en la universidad?
Haz un año sabático, si te lo puedes permitir, viaja.
Si no te lo puedes permitir, busca trabajo por tu cuenta y aprende como funciona de verdad la vida.
En un año trabaje en los tres sectores: agricultura, industria y servicios.
En un año conseguí una visión global de lo que era la vida laboral y dinero propio para pagarme la universidad, invertir y caprichos varios.
Spoiler: la vida real es muy distinto a como nos lo cuentan en el colegio/universidad.
👨🏻🎓 La vida que nos enseñan
“No iba a vivir para complacer a los demás”
Fue la frase que pensé en aquel momento y me marcó de por vida.
En general nos educan con la idea de tener un trabajo “seguro”, buscar un trabajo en una empresa “segura” o aprobar unas oposiciones y cotizar para tener una jubilación.
¡OJO!
En el párrafo anterior NO ataco a nadie, ni a funcionarios de cualquier tipo ni tampoco ataco a las personas que tienen un trabajo en el sector privado y son felices cada día de la semana.
Por favor, estoy rodeado de este tipo de personas y los amo.
No van por ahí los tiros.
Ataco a las personas que anteponen su “seguridad” a su “felicidad”.
Y sobre todo a la sociedad que nos trata de cortar las alas a los más “locos” para imponernos esa “seguridad”.
Aun más a los jóvenes, que no tenemos cargas familiares ni capital que perder.
¡Somos los que más nos podemos arriesgar!
Amigos, la mayor seguridad NO la da el Estado, NO la da esa empresa en la que te dan opciones de promocionar; lo que de verdad te da seguridad, son tus conocimientos, tu experiencia y tu actitud.
Me encanta aprender, emprender y en general, me encanta el mundo empresarial.
Por ello, creo que mi vida estará enfocada hacia aquí.
Idear proyectos y tratar de sacarlos a a la luz, muchos fracasarán, otros ni siquiera llegarán a fracasar porque se quedarán en ideas, pero estoy seguro que alguno... llegará a algo.
Pero en caso de no conseguirlo, me da igual, porque desde aquel 13 de junio de 2018 he hecho en todo momento lo que me ha apetecido, no me he preocupado por nada que realmente no me apasione.
En ese momento mire a los ojos a la muerte y cambié mi vida.
Vida solo hay una, tu decides como vivirla.
Muchas gracias por dedicar unos minutillos a leerme. Y no te preocupes por mi salud, estoy de puta madre 😋
Si te ha gustado, puedes dejarme un ❤️ o comentario, de verdad que me ayudaría muchísimo.
También puedes compartirlo con alguien a quién creas que puede ayudar.
¡VAS A MORIR!
"No iba a vivir para complacer a los demás". Una frase que lo resume todo. Una escritura muy lúcida y fresca. Enhorabuena, Diego. ¡Y ahora a seguir adelante!
Enhorabuena Diego por ser tan valiente y no caer en la autocomplacencia de el conformismo....tienes unas alas muy grandes como para que te las corten y un corazón que no te cabe en el pecho por como dás tanto sin recibir nada a cambio. Me has puesto la piel de gallina y me identifico mucho con tus palabras.
Muchas gracias por todo lo que nos aportas. Fdo: jotasé